Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta
    • Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    • Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
    • El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
    • Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto
    • Grooming: especialista cuestionó las prohibiciones como política de prevención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Martes 13: ¿Por qué se cree que es un día de mala suerte?

    Martes 13: ¿Por qué se cree que es un día de mala suerte?

    13 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El célebre «Martes 13, no te cases ni te embarques», cada tantos meses coincide en el calendario, pero lejos de ser un día como cualquier otro, para la creencia popular se trata de una fecha que esta asociada a la «mala suerte».

    En varios países del mundo existe el mito de que este día augura malos presagios y aunque en otros se asocie más al viernes 13, la realidad es que la «mala suerte» está más vinculada al número 13 que al día de la semana en que caiga.

    Se conoce como trezidavomartiofobia o triscaidecafobia al miedo patológico al número 13. En países de Latinoamérica y Europa como Argentina, Cuba, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, España e Italia se adjudica esta fecha en el calendario al día martes. Aunque en los países anglosajones, se la asocia al viernes.

    El origen tendría que ver con el episodio bíblico de la “última cena”, en la que Judas, el traidor, era considerado como el apóstol 13. Respecto a la vinculación con el día de la semana estaría saliendo Marte, el dios romano de la guerra y símbolo de la destrucción.

    También, se relaciona esta creencia al capítulo 13 del Apocalipsis, en el que se habla de la “bestia de siete cabezas”. Además, en el Kabbalah judío existe otra referencia a la que se podría asociar en el origen de este mito y es que son trece los espíritus malignos de la Cábala, una disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico.

    En la mitología nórdica, el dios del mal llamado Loki, es el decimotercero invitado a una cena de dioses. En el tarot, la carta que se asocia a la muerte lleva el número 13. Para los egipcios, la fase 13 en el ciclo de la vida era la muerte. Además, en la mitología de Escandinavia el 13 es un símbolo de mala suerte, porque afirman que el dios Baldur murió de un flechazo mientras los 12 grandes Dioses se hallaban sentados a la mesa.

    En la historia de la humanidad también aparecen sucesos que refuerzan este mito. Este es el caso de la Caída del Imperio Romano, que fue derrotado un martes 13 del año 1453. O el de un 13 de octubre de 1307, cuando el Rey Felipe IV de Francia ordenó la detención de los caballeros Templario, quienes fueron torturados por la Inquisición, acusados de herejía, sodomía y de haber escupido sobre la cruz.

    En la tradición griega se dice que un martes 13 nació Tifón, un monstruo alado que podía alcanzar las estrellas. Según el poeta y escritor, español Marcos Rafael Blanco Belmonte, el origen se remonta al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva (actual Valencia) fue tomada por los musulmanes.

    Por estos motivos muchos aviones no tienen fila 13 y algunos edificios pasan del piso 12 al 14.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un espacio en el que se transforma la escena electrónica de la región
    • Se suman voces insatisfechas con el bacheo del puente con Uruguayana
    • Caso Cecilia Strzyzowski: crecen las expectativas por la decisión del Jurado Popular
    • Perdió Sacachispas y se complicó para clasificar
    • Mendoza es tierra próspera para Comunicaciones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.