Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    • Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
    • El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
    • Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto
    • Grooming: especialista cuestionó las prohibiciones como política de prevención
    • La Colonia del Regatas ya palpita la temporada 25/ 26
    • Líos, denuncias y presunta estafa postergan un evento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco promueve la expansión del cultivo de nuez Pecán en la provincia

    Chaco promueve la expansión del cultivo de nuez Pecán en la provincia

    14 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich, junto a autoridades y productores de Colonia Popular, presentaron una línea de financiamiento para la expansión del cultivo de nuez Pecán con ganadería integrada en la provincia. El mandatario destacó las fortalezas de esta práctica agrícola “muy buena porque permite combinar la producción ganadera con la producción de Pecán o la producción de miel y eso puede generar tres plataformas de comercio doméstico e internacional; puede acrecentar y maximizar los ingresos de cada uno de los productores”.

    Capitanich recordó que “si en nuestra provincia hay 83 plantas por hectárea y un precio de 3,5 a 4,5 dólares por kilo promedio, y si tenemos un esquema básico 50 hectáreas con 2,5 toneladas de nuez por hectárea, uno puede tener un ingreso de divisas de 500.000 dólares. Lo que seguramente tendrá un efecto multiplicador de generación de empleo a partir del crecimiento de cada productor”.

    En este sentido, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dispondrá de $100.000.000 para este programa dirigido a productores que quieran diversificar su producción, con disponibilidad de una a cinco hectáreas para implantación del cultivo y acceso a una fuente de agua para instalación del riego. Las inversiones elegibles para este programa son los plantines de nuez Pecán; la implantaciones de plantines de nuez Pecán; y equipos de riego completos para producción de Pecán. El financiamiento cubrirá cinco hectáreas por productos, cuya tierra sea de su propiedad y por un máximo de $10.000.000.

    Podrán solicitar financiamiento personas humanas o jurídicas de los sectores de agricultura, horticultura, ganadería y apicultura, que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Para la precalificación se necesita estar inscripto en SIPACH (esta inscripción la realizan los delegados del MPIyE); tener acceso a fuentes de agua y equipo de riego; y poseer un lote a implantar con suelos capacidad de uso desde II hasta V.

    El área de influencia para el primer año del programa se concentra en los departamentos Libertador General San Martín; Sargento Cabral; Libertad; Presidencia de la Plaza; 1º de Mayo; 12 de octubre; Bermejo; Mayor Luis Jorge Fontana; General Dónovan; 2 de abril y San Fernando

    El Gobierno Provincial, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), promueven otorgar asistencia financiera a productores interesados en el desarrollo de nuez Pecán con ganadería integrada. El objetivo es acompañar a pequeños productores durante una primera etapa del cultivo de nuez Pecán, dotándolos de una visión novedosa y una mejor perspectiva en materia de producción agropecuaria, promoviendo la diversificación productiva a través de la incorporación de una especie de producción a largo plazo.

    Acompañaron al mandatario chaqueño los ministros Santiago Pérez Pons, de Planificación, Economía e Infraestructura; y Sebastián Lifton, de Producción, Industria y Empleo, junto a intendente Juan Carlos Plozzer y autoridades de Agricultura, Ganadería, INTA, el Nuevo Banco del Chaco y el Fondo de Garantías del Chaco (Fogach).

    Cultivo de nueces Pecán

    El Pecán, Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch es originaria de la región Centro Sur, Sur Este de los Estados Unidos y los valles de los principales ríos del Norte y Centro de México. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien introdujo las primeras semillas en el Delta del Paraná. Actualmente la superficie implantada es de más de 8.000 hectáreas, y se calcula una tasa de crecimiento anual en superficie de 600 a 700 hectáreas.

    El cultivo se presenta como alternativa de manejo un sistema silvopastoril con actividades intercalares como ganadería, horticultura y apicultura. Entre las virtudes del cultivo están bajo mantenimiento, bajos requerimientos de mano de obra, fruto no perecedero, permite manejar tiempos de cosecha y acopio lo cual beneficia a la comercialización del mismo.

    En nuestro país el cultivo del Pecán representa 1.000 toneladas anuales. Existen más de 12.000 hectáreas implantadas, de las cuales alrededor del 70-80 % se encuentran en la provincia de Entre Ríos. Argentina produce variedades certificadas de nuez pecán, con cáscara y pelada; exportando su producción en contraestación desde 2010.

    En el Chaco hay productores pioneros del Pecán con 72,5 hectáreas, ubicados en el Sudoeste de la provincia. En este sentido se destaca la actividad de Establecimiento Pecán Chaco, propiedad de Juan Carlos Villalba y Patricia Abdón, ambos oriundos de Resistencia. El establecimiento está situado en el Departamento Libertad y posee una superficie de 46 hectáreas. Pecán Chaco cuenta con una densidad de 83 plantas de nuez Pecán por hectárea, dado en un marco de plantación de 10,00 metros (entre plantas) por 12 metros (entre filas de plantas), lo que hace un total de 3.800 plantas, de las cuales 3.000 ejemplares aproximadamente ya son adultos y en están en el inicio de la producción del fruto.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Perdió Sacachispas y se complicó para clasificar
    • Mendoza es tierra próspera para Comunicaciones
    • Tapa y Contratapa 15 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 15 de noviembre de 2025
    • Zarate eliminado en el M15 en Azul
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.