Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El programa Mi Pueblo Conectado llevará acceso a internet a 17 localidades

    El programa Mi Pueblo Conectado llevará acceso a internet a 17 localidades

    5 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno nacional, a través de la Jefatura de Gabinete, garantizará, por medio de un plan federal, la conectividad satelital y los recursos digitales que beneficiarán a casi 400 localidades de 23 provincias que hasta ahora no cuentan con pleno acceso a este servicio considerado clave para el desarrollo de sus comunidades, se informó oficialmente.
    Esas localidades contarán con conectividad a Internet a partir del programa Mi Pueblo Conectado, una iniciativa que «el gobierno nacional pone en marcha a través de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros», informó la cartera que conduce Juan Manzur.
    «Con una inversión de $1.100 millones por parte del Estado nacional, Mi Pueblo Conectado facilitará el acceso a internet satelital en puntos abiertos y cerrados de 370 localidades», establece la resolución 19/2022 publicada en el Boletín Oficial.
    Manzur dijo que «con esta iniciativa, el Estado nacional potenciará el acceso a Internet de calidad, generará inclusión a nivel federal y garantizará una Argentina más conectada», indicó un comunicado de la Jefatura de Gabinete.
    El ministro consideró que «favorecer la accesibilidad a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, pero fundamentalmente en el interior, es un paso muy importante que permite contribuir al desarrollo equitativo del país».
    La elección de las localidades se realizó a partir del Índice Federal de Inequidad Territorial (Ifit), construido por el Observatorio Municipal, dependiente del Ministerio del Interior, que «detectó el grado de vulnerabilidad de infraestructura de telecomunicaciones de diferentes poblaciones y encontró en más de 350 la necesidad de llegar a ellas con soluciones de conectividad».
    Las localidades seleccionadas se encuentran en las provincias de Buenos Aires (40), Catamarca (11), Chaco (17), Chubut (11), Córdoba (18), Corrientes (16), Entre Ríos (32), Formosa (12), Jujuy (19), La Pampa (11), La Rioja (6), Mendoza (20 aproximadamente), Misiones (15), Neuquén (13), Río Negro (9), Salta (15), San Juan (2), San Luis (10), Santa Cruz (10), Santa Fe (13), Santiago del Estero (33), Tierra del Fuego (3) y Tucumán (35).
    «La conexión de estas poblaciones será posible gracias al despliegue de antenas de Arsat, la empresa nacional de telecomunicaciones, a través de una contratación por parte de la Secretaría de Innovación Pública», añadió la información oficial.
    Se explicó que de los $1.100 millones previstos de inversión, $900 millones consisten en transferencias de dinero a las jurisdicciones para la adquisición del equipamiento informático y mobiliario necesario, entre otros rubros.
    Los restantes $200 millones se destinarán a la instalación de un Access Point para ser utilizado en forma pública (en un área abierta) y dos antenas VSAT (ubicadas en sitios con wi-fi, solo para interiores), con un plan de servicios de internet por doce meses que contempla 30 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, con un consumo de 100 GB de tráfico.
    La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete pondrá a disposición de los beneficiarios servicios digitales para favorecer la transformación digital de los gobiernos locales, «con capacitaciones virtuales, herramientas de gobierno abierto e integración al uso de plataformas y aplicaciones que aporten a la construcción de una gestión pública ágil, sustentable y transparente».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    • Terrile recibió a medallistas correntinas en levantamiento de pesas
    • La Asociación de Clubes lanzó la temporada con grandes anuncios
    • Córdoba ante Don Bosco, en el inicio de la sexta fecha
    • Dos detenidos por robar cables con un cuchillo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.