Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cayeron las ventas de juguetes y culpan a la Justicia por el ingreso de mercadería a “dólar barato”

    Cayeron las ventas de juguetes y culpan a la Justicia por el ingreso de mercadería a “dólar barato”

    6 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las ventas de juegos y juguetes para el día de Reyes Magos cayó 3,1% respecto al año pasado y los industriales acusaron a la justicia de favorecer a importadores a los que se les permitió ingresar mercadería a “dólar barato” en perjuicio del sector productivo que afronta aumento de costos y falta de insumos.

    “Los únicos favorecidos fueron los especuladores, ciertos juzgados y estudios jurídicos que ganaron con las medidas cautelares para importar juguetes a un dólar barato”, sostuvo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) en un comunicado de prensa.

    La entidad sostuvo que el “balance es negativo” porque el “sector juguetero está siendo destruido por estas maniobras, en particular la industria, que afronta mayores costos para producir por las tasas de interés, la falta de maquinarias e insumos del exterior y una abundancia de productos importados de dudosa procedencia”.

    CAIJ precisó que “se vendieron los productos más económicos a un ticket promedio de $1.800 por juguete principalmente en comercios de cercanía mientras que en shoppings y cadenas de jugueterías con una mayor participación de juguetes importados, el ticket ascendió a $ 5.900 por juguete”.

    La evaluación de la cámara señaló que “el 80% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito, aprovechando las promociones bancarias y el Programa Ahora 12 aunque no lograron mejorar el desempeño del anterior ni de la temporada navideña”.

    “Los juegos y juguetes explican más del 50% de los regalos que se realizan para Reyes, un porcentaje mayor que para Navidad, por lo que la llegada de los Reyes Magos resultaba un evento muy importante para la industria argentina del juguete, que afronta un 2023 muy complicado por el aumento de la tasa de interés y el exceso de productos importados, que se suma al problema del comercio ilegal”, agregó el comunicado.

    CAIJ consideró que “si bien la industria argentina del juguete venía recuperando el nivel de producción a la salida de la pandemia, en el año 2022 tuvo una fuerte desaceleración del nivel de actividad y actualmente, no está exenta de los problemas de la industria en general respecto a las autorizaciones para abastecerse de maquinarias, materias primas e insumos del exterior que deben ser importados porque no se fabrican en el país”.

    La entidad sostuvo que “en el último año, se frenaron proyectos de inversión y comenzó a utilizarse una menor proporción de la capacidad productiva instalada (hoy se está ocupando menos del 60% de los recursos productivos)”.

    Asimismo afirmó que “con el aumento de la tasa de interés, se está encareciendo el abastecimiento de materias primas adquiridas en el mercado local, lo que va está perjudicando a muchas pequeñas y medianas empresas para llegar al próximo mes de agosto, cuando se concreten las ventas para el Día del Niño”.

    “El objetivo de llegar al 51% de participación en el mercado argentino de juguetes que supo alcanzar la industria en el año 2015, quedó lejos de ser alcanzado porque actualmente la fabricación nacional volvió a explicar apenas el 30% del mercado”, se lamentó la entidad.

    Sobre el perjuicio de las importaciones explicó que “los mayores volúmenes de importaciones de juguetes suceden en dos momentos en el año: entre los meses de abril y mayo y entre septiembre y octubre, de manera previa al Día del Niño y Temporada de Fin de Año”.

    “En los primeros 10 meses del 2022, las importaciones de juguetes se incrementaron un 50% en dólares FOB respecto el mismo período del 2021, lo que perjudicó notablemente no solo a la industria sino también a importadores tradicionales, ya que dichas operaciones se realizaron a través de medidas cautelares que vulneraron la administración del comercio del entonces Ministerio de Desarrollo Productivo”, denunció CAIJ.

    En esa línea afirmó que “esta intervención de ciertos sectores de la justicia fue funcional a especuladores que buscaron aprovecharse de un dólar barato al tipo de cambio oficial y vender los juguetes al tipo de cambio ilegal, provocando una saturación del mercado local con productos que ofrece la industria, dañándola y acentuando la problemática de la restricción externa y la fuga de divisas”.

    FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    • Ricardo votó y se mostró confiado en la participación ciudadana  
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    • Any Pereyra: crítica feroz al sistema electoral actual y la lucha por la boleta única
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.