Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    • Ramiro Díaz Cuello: profesionalismo, humildad, trabajo y éxitos
    • Su amigo quiso asfixiarlo y la agresión fue filmada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gremios docentes insisten con la ley de licencias por Covid

    Gremios docentes insisten con la ley de licencias por Covid

    28 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gremio Atech volvió a insistir ayer por una «urgente definición» en torno a las licencias por coronavirus solicitadas para el sector.
    El reclamo sindical apunta a la Cámara de Diputados para el tratamiento de distintos proyectos de ley, entre ellos uno que busca regular los permisos ante contagio de maestros chaqueños.
    «Reclamamos a los legisladores, traten y dicten a la brevedad, la licencia por Covid-19 para los trabajadores de la educación», planteó ayer la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich.
    «Es de público conocimiento, respecto de la ley reclamada para que se establezca la licencia por coronavirus para los docentes que en 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo), nuestro gremio presentó a la Legislatura un proyecto de ley, sumando otro ampliado este año, para que se establezca la licencia por Covid-19 para los educadores», mencionó Petrovich.
    La dirigente sindical dijo además que es «imperioso y urgente» que los diputados procedan a abordar la iniciativa parlamentaria porque de esa manera se avanzará en el «resguardo de los derechos, la salud y la vida misma de los docentes, frente a la pandemia que se atraviesa y que hoy particularmente golpea con mayor crudeza en nuestro país y en nuestra provincia».
    Los proyectos de ley 1120/20 y 239/21 presentados por diputados de distintas bancadas pero de autoría de Atech, tienen como objetivo establecer la licencia «de extrema necesidad para los docentes, en el contexto de pandemia».
    «Está claramente fundamentado en ambas iniciativas el porqué de la necesidad del dictado de una ley que establezca una licencia pandémica para el sector», enfatizó Petrovich.

    MÁS PEDIDOS DE
    LOS DOCENTES
    Por otra parte, Atech también marcó su urgencia por otros reclamos, especialmente los vinculados a una ley de estabilidad laboral para los docentes de nivel terciario.
    «También es de conocimiento público que desde nuestro gremio desde 2015 impulsamos en la Legislatura un proyecto de ley de resguardo de la estabilidad laboral para los educadores de nivel terciario, que frente a la ‘transformación educativa’ que unilateralmente ha definido el Ministerio, van a verse desestabilizados respecto de su fuente laboral, toda vez que ante cierre de carreras, cambios de planes de estudios, los mismos no tengan competencia para los nuevos espacios», explicó la secretaria general de Atech.
    El reclamo sindical apunta a que de aplicarse el artículo 21 de la Ley del Estatuto, que contempla que los docentes en disponibilidad cuentan con un plazo de un año con goce íntegro de haberes para reubicarse, con seis meses más sin goce de haberes, y no habiendo logrado reubicarse en ese plazo, quedan automáticamente fuera del sistema, con todos los perjuicios que esa situación conlleva: sin su fuente laboral, sin poder jubilarse aunque le faltaren días para completar el tiempo requerido por la ley para obtener su beneficio jubilatorio por ejemplo.
    Finalmente, Petrovich ratificó la derogación «sin más dilaciones» del decreto 712/21 del Poder Ejecutivo, que impidió que durante todo 2020 Educación designara suplentes.
    «Nuestro reclamo fue y es concreto: la derogación para que se vuelva al texto original, que establecía la designación de suplentes a partir de un día; habiéndose definido por mayoría en mesa técnica, la modificación del último decreto para que fuera a partir de tres días corridos», finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    Política

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    • Diario Digital 5 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 5 de noviembre de 2025
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.