Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Crean programa para continuar subsidiando el precio de los aceites y asegurar abastecimiento

    Crean programa para continuar subsidiando el precio de los aceites y asegurar abastecimiento

    18 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Economía creó hoy el Programa de Fomento al Sector Aceitero, el cual dispone el pago de compensaciones a las firmas para continuar sosteniendo el precio de los aceites envasados y refinados de soja, girasol y sus mezclas, así como su abastecimiento, a través de la Resolución 30/2023 publicada en el Boletín Oficial.

    La medida, financiada con los aportes del denominado “dólar soja”, apunta a “sostener en el mercado interno un precio razonable de los aceites envasados y refinados para los consumidores” así como “su pleno abastecimiento”, a través del pago de compensaciones a las firmas que realicen aceites de soja, girasol o sus mezclas.

    En concreto, el subsidio está destinado a los aceites destinados al mercado interno en envases para consumo final y familiar de hasta tres litros.

    El precio de los aceites ya se encontraba subsidiado por actores privados sin ninguna erogación estatal desde fines de 2020, a través de un fideicomiso entre los distintos actores del mercado, el cual fue renovado en febrero del año pasado hasta el 31 de enero próximo.

    En ese momento, en el marco de una escalada internacional de los precios de la soja y el girasol impulsada por la pandemia, se buscó sostener en el mercado interno un precio accesible para los aceites, así como su pleno abastecimiento.

    El fideicomiso, el cual estipulaba originalmente un monto anual de US$ 190 millones, está compuesto por los aportes de los agroexportadores de soja, girasol y sus derivados, los cuales son calculados según sus Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

    Del mismo participan las personas humanas y físicas que operen en el mercado de la soja y el girasol, y se encuentren inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

    Estos aportes compensan a los productores y abastecedores de aceites dirigidos al mercado local.

    Debido al incremento internacional del precio de los aceites, el fideicomiso estaba a punto de agotarse en octubre del año pasado, por lo que el área conducida por el ministro Sergio Massa determinó aumentar hasta US$ 240 millones, el aporte que los privados deben realizar al mismo.

    El fondo, sin embargo, quedó nuevamente agotado con las entregas de aceites de diciembre pasado, señala la resolución de hoy.

    A partir de esta situación, el Palacio de Hacienda crea el nuevo programa de fomento con el objetivo de subsidiar a quienes se encontraban adheridos hasta el momento al fideicomiso aceitero.

    Los fondos provendrán de los ingresos de derechos de exportación que el Estado percibió a través del Programa de Incremento Exportador, también denominado como “dólar soja”, en sus dos ediciones.

    Este mecanismo de pago de compensaciones por parte del Estado se realizará siempre y cuando el “fideicomiso no cuente con los bienes fideicomitidos necesarios que le permita afrontar este gasto”, y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dos heridos tras despiste y vuelco en Ruta 14
    • Se presentará el curso de formación docente sobre la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.