Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A puro ritmo: varias localidades chaqueñas vivirán la fiesta del carnaval este fin de semana

    A puro ritmo: varias localidades chaqueñas vivirán la fiesta del carnaval este fin de semana

    31 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo, adelantó este martes la agenda de carnavales que se vivirán en 33 localidades de la provincia y se extenderá todo febrero. Del viernes 3 al sábado 4, seguirán los corsos en San Martín; lo propio será el sábado 4 en Las Palmas, General Pinedo, Juan José Castelli, Machagai, La Verde, Pampa del Indio, Quitilipi y San Bernardo. “Este es un gran esfuerzo de los municipios y de las comparsas que trabajan todo el año para poder ofrecer a todos los chaqueños y chaqueñas esta fiesta”, dijo Ybarra.

    La fiesta del Rey Momo se vive a pleno en el territorio chaqueño. En ese marco, desde el Instituto de Turismo dieron a conocer el cronograma de los carnavales provinciales:

    Las Palmas: 3, 4, 11, 18 y 19 de febrero

    General Pinedo: 4, 11 y 18 de febrero

    Juan José Castelli: 4, 11, 18 y 19 de febrero

    Machagai: 4, 11 y 18 de febrero

    La Verde: 3, 4 y 5 de febrero

    Pampa del Indio: 4 y 11 de febrero

    Quitilipi 4 y 11 de febrero

    San Bernardo, 4, 10 y 11 de febrero

    San Martín 3, 4, 10 y 11 de febrero

    Villa Ángela, 4, 11, 18 y 19 de febrero

    Barranqueras: 17 y 18 de febrero

    Basail: 11 de febrero

    Capitán Solari: 25 de febrero

    Charata: 25 de febrero y 4 de marzo

    Chorotis: 24 y 25 de febrero

    Colonia Benítez: 17 y 18 de febrero

    Colonia Elisa: 10, 11, 17, 18 y 19 de febrero

    Corzuela: 25 de febrero y 3 y 4 de marzo

    El Sauzalito: 19 y 20 de febrero

    Fontana: 17, 18, 19 y 20 de febrero

    Hermoso Campo: 19 y 24 de febrero

    Isla del Cerrito: 17, 18 y 21 de febrero

    La Escondida: 10, 11 y 12 de febrero

    Lapachito: 10, 11 y 12 de febrero

    Las Breñas: 18 y 19 de febrero

    Los Frentones: 20 de febrero

    Makallé: 17, 18 y 19 de febrero

    Margarita Belén: 24 y 25 de febrero

    Pampa Almirón: 18 de febrero

    Presidencia de La Plaza: 11, 18 y 25 de febrero

    Puerto Bermejo: 10 y 11 de febrero

    Puerto Eva Perón: 10 y 11 de febrero

    Puerto Tirol: 18, 19, 20, 24 y 25 de febrero

    El Rey Momo se prepara para llegar a El Impenetrable en febrero.

    Áreas protegidas
    Ybarra comentó que “el Parque Nacional El Impenetrable está funcionando, ayer y anteayer hubo lluvias buenas para todo el interior por lo que hoy está con acceso limitado y pedimos que se informen antes de ir a visitarlo”. Y añadió: “Recomendamos a los turistas que la mejor temporada para disfrutar del parque es a partir de Semana Santa, para disfrutar del alojamiento en el glamping y de todo lo que ofrece El Impenetrable hoy”.

    También los parques nacionales y provinciales están abiertos y funcionando, “con mucha expectativa para que se defina la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar”, expresó.

    Finalmente el funcionario recomendó “a todas y todos los chaqueños que aún no lo conocen ir al Parque de Campo del Cielo, con acceso por ruta de ripio a 12 kilómetros de Gancedo, un espacio único de 100 hectáreas para disfrutar de lo natural y cultural, con el centro de interpretación para conocer este fenómeno científico único que nos dejó el tercer meteorito más grande del mundo hace 4.000 años”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.