Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: el jurado popular no llegó a un acuerdo y el veredicto pasó para este sábado
    • INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre
    • Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero

    Analistas privados prevén una inflación del 5,6% para enero

    4 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina se mantuvieron en el último mes. Eso quiere decir que creen que el Gobierno nacional comenzará el 2023 con una inflación del 5,6% para enero. También proyectaron una baja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual.

    El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) el viernes disminuyó 0,8 puntos porcentuales sus previsiones con respecto al IPC anual: pasó de 98,4% a 97,6%. Asimismo, subieron las mismas proyecciones para la inflación del año 2024, que sería del 79,6%.

    El informe también prevé que el dólar oficial cerrará el próximo mes de febrero a $192,30, y terminará diciembre del 2023 a $327,75. A su vez, proyectaron que para diciembre de 2024 la divisa norteamericana cotizará a $615,31.
    Los analistas privados que participan del REM que publica el Banco Central también esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 del 0,5%.

    Cuánto será la inflación del 2023, según los privados
    Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyeron con respecto al sondeo anterior, pero ubican a la inflación del 2023 muy cerca del 100%.

    Los analistas proyectan que Enero cerró con una inflación de 5,6%, lo que significó la misma proyección en relación con el sondeo anterior.
    En febrero calculan que la inflación se recorte a 5,5% (0,2 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).
    Para marzo esperan que aumente a 6% (0,2 puntos porcentuales por debajo del último sondeo).
    En abril, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor vuelva a recortar a 5,8% (0,2 por debajo del REM previo).
    Según los pronósticos, la inflación seguirá a la baja en mayo, cuando se ubique en 5,7% (0,1 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).
    El IPC volvería a bajar en junio, cuando los precios disminuyan a 5,6% (lo que significa una baja de 0,3 puntos porcentuales con respecto al último relevamiento).
    Mientras que para julio el Índice de Precios al Consumidor sería del 5,7%.
    A CUÁNTO SE IRA EL DÓLAR EN 2023
    La aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial disminuiría en los primeros meses del 2023 según las previsiones de los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

    Las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre febrero a $192,30, es decir 0,70 centavos menos que en el sondeo anterior, y culmine el año 2023 a 327,75. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 89,6% interanual para diciembre de 2023. También prevén que en diciembre de 2024 el dólar oficial cotizará $615,31.

    Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (de 71,12%), este último llegaría a diciembre de 2023 en torno a los $559,99.

    Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

    En febrero el tipo de cambio alcanzaría los $192,30 ($0,70 centavos menos que hace un mes).
    Hacia marzo llegaría a $203 es decir, $0,99 menos que el cálculo anterior.
    La proyección de abril disminuyó $0,44 en comparación con el último informe, hasta los $213,48.
    El pronóstico de mayo cayó $0,76 respecto al informe pasado y quedó en $224,50.
    La proyección de junio marca una baja de $1,70 con respecto al cálculo de noviembre y quedó en $235,70.
    El pronóstico de julio espera un dólar a $248.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: el jurado popular no llegó a un acuerdo y el veredicto pasó para este sábado

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Caso Cecilia: el jurado pasó a un cuarto intermedio hasta mañana para dar el veredicto
    • Regatas con buen pie en la Liga Sudamericana
    • Taraguy presente en el Seven de Rafaela
    • Una variante en el Mandiyú del «bocha» Ponce
    • Peligrosas: la Anmat prohibió marcas de café que también se venden en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.