Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    • Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos
    • Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″
    • Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado
    • “La verdad no se quema, el fuego estuvo siempre presente”: el alegato final de Gustavo Briend, querellante de Gloria Romero
    • Osuna: «No hay ni una prueba, solamente está en la cabeza de la Fiscalía»
    • Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Cooperativa Frutihortícola del Nordeste y un importante rol social

    La Cooperativa Frutihortícola del Nordeste y un importante rol social

    5 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En comunicación con Radio Provincia, el presidente de la Cooperativa Frutihortícola del Nordeste, Américo Barúa, comentó que trabajan con la Fundación Camino, Verdad y Vida, que lleva adelante el Refugio San José en Puerto Tirol, y es conducida por el sacerdote Juan José Crippa. Allí, asisten jóvenes en situación de recuperación de adicciones.
    Desde la cooperativa tienen un acuerdo para que retiren los productos que desde el mercado llaman «desperdicio», a los cuales luego los jóvenes los seleccionan y clasifican para el consumo. «Ellos recuperan, hacen envasados o utilizan con animales que tienen en la granja. Estamos cumpliendo un rol social con los 4 mil o 5 mil kilos de desperdicio que sacamos por día de la cooperativa», indicó Barúa.
    Con respecto a los horarios del mercado central en temporada de vacaciones, Barúa resaltó que se mantienen igual, por la mañana de lunes a jueves, de 6 a 11 y viernes y sábado, de 7 a 11. En esta línea remarcó: «Tenemos una baja bastante importante en la venta, porque en esta época mucha gente se va de vacaciones y se nota la baja de volumen».

    Suba de precios
    En cuanto al análisis de la suba de precios, el presidente de la cooperativa se mostró positivo en cuanto a lo que consumen cotidianamente las familias. «El mercado está abastecido y no está faltando ningún producto. Los productos más masivos como la papa, la cebolla y el tomate se mantienen en precios normales», señaló Barúa.
    Por otro lado, señaló: «Los precios de algunos productos siempre están complicados, porque en esta época hay más demanda de algunos y tenemos muchos problemas en la zona de producción, con muy bajo volumen de abastecimiento. En las (zonas) que más tuvimos problemas es en Mendoza y San Juan, por las grandes heladas y las grandes sequías, que en su momento afectó muchísimo y hoy se nota en esos productos».
    Asimismo, se refirió a productos de otras zonas del país: «También tuvimos problemas con los cítricos, como la naranja que viene de Entre Ríos, donde golpeó mucho el tema sequía. Hoy estamos con un 50% de volumen de producción, que genera inconvenientes».
    El titular de la Cooperativa Frutihortícola del Nordeste aclaró que la mayoría de los altos costos se dan por los inconvenientes en las producciones e indicó: «Los fletes están caros, y los promedios de distancia son de 1200 kilómetros para su traslado. El 90% de nuestro abastecimiento viene de distintos lugares del país».
    «Tenemos varios componentes que tienen costos que influyen, pero no buscamos justificación, sino que los productos que lleguen al mercado sean buenos y que la gente pueda consumir», comentó y aclaró que los incrementos se dan también por la refrigeración durante el traslado, que se tiene que mantener.
    Según Barúa los consumos de la población van variando «el mercado son los consumidores, que marcan la pauta del consumo masivo».
    Con respecto a la especulación por la suba de precios de algunos productos, aclaró: «No podemos modificar precios por especulación. Nadie puede guardar mercadería para especular. El producto que está para venderlo, hay que venderlo, porque si no se pudre».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Más de 100 administrativos se certificaron en el recupero de gastos
    • Un camión con piedras despistó y volcó sobre la Ruta 12
    • Revocaron un sobreseimiento a Dahse y reabrieron una causa por abuso sexual
    • Vecinos y ediles capitalinos debatieron mejoras urbanas y regularización dominial
    • Curuzú Cuatiá: invitan a engalanar la ciudad por sus 215 años de historia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.