Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alberto Fernández convocó a la Mesa Política del FDT para diseñar la estrategia electoral

    Alberto Fernández convocó a la Mesa Política del FDT para diseñar la estrategia electoral

    5 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente Alberto Fernández lanzó el llamado a la conformación de una mesa de armado electoral del Frente de Todos. Lo hizo a través de un comunicado que firmó como titular del PJ, y desde donde aclaró que su intención es debatir con los distintos referentes que confluyen «con miradas diversas en el peronismo» reglas electorales de unidad y no medidas gestión.

    «Como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno, he decidido convocar en los próximos días a la conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año», inicia el documento que volcó además en sus redes sociales.

    En la misma línea, y tras los reclamos del kirchnerismo y el Frente Renovador, Fernández se mostró expectante con el funcionamiento del espacio y abrió la puerta a la incorporación de más sectores al espacio. «Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país», sostuvo.

    Asimismo, detalló que los gobernadores e intendentes «deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos», por lo que argumentó: «Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria».

    Se trata de un pedido que encabezó el diputado y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y que encontró lugar también el ministro de Economía, y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, para la puesta en pie de una instancia en la que participen representantes de todas las fuerzas y sirva para dialogar y acordar cuestiones.

    Después de varios meses, el mandatario optó por aceptar en tanto y en cuanto se limite a discutir y trazar el armado electoral, y no cuestiones que hacen a su gestión.

    «Estos desafíos nos obligan a trabajar para que nuestro Frente se consolide alrededor de un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo. Un país que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos», completó Fernández en el marco de la oficialización del llamado.

    A pesar de las críticas al interior del Frente de Todos, y del fuego cruzado, el oficialismo se ordena detrás de la idea de rechazar la vuelta de Juntos por el Cambio al Gobierno, y así quedó expresado en el comunicado que argumenta la creación de la instancia. «No queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio», explicó el jefe de Estado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Jornada electoral en Corrientes: entre la expectativa y los habituales retrasos
    • ¿Dónde voto?: consultá el padrón electoral    
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.