Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sin quórum para la extraordinaria
    • Sáenz Peña inicia la modernización de su sistema de saneamiento
    • Carlos Salom: «No somos ajenos a la realidad que estamos viviendo»
    • Andrea Charole: «Duele ver que no tengan empatía hacia mi comunidad»
    • Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»
    • Libertad apuesta a la formación de cientos de niños de la zona sur
    • Regional Amateur: Este fin de semana, se disputó la primera fecha
    • Fiscalía y SIFRAI desarticulan una red vinculada al Comando Vermelho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Trabajo llamó a conciliación obligatoria a la Bancaria

    Trabajo llamó a conciliación obligatoria a la Bancaria

    23 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este jueves se cumplió el primer paro de 2023 del sector. “Si no logramos resultados, vamos a profundizar las medidas de acción gremial”, se había adelantado.

    https://www.instagram.com/p/CpBF7A5jppb/

    El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por un período de 15 días para destrabar el conflicto con los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB). El gremio había dictado un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional, en reclamo de aumento de salarios y para que «el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores».

    “Ya hemos recorrido varias sedes, ahora estamos frente al Banco Francés, pero ya estuvimos en el HSBC, Patagonia, Macro, Credicoop. Vamos a continuar de recorrida”, sostuvo el secretario General de la delegación chaqueña de la Asociación Bancaria, Jorge Díaz este jueves e informó que la jornada de paro se desarrolló sin atención al público. “El paro es total”, sostuvo.

    Recordó que en concreto “el reclamo es alcanzar el acuerdo salarial de este año, dado que lo tenemos vencido al mes de diciembre. Y también hacemos un planteo sobre un reconocimiento por el Impuesto a las Ganancias, que los empresarios asuman hasta tanto se trate la ley que está en estado parlamentario y que fue presentada por diputados de tracción bancaria para aumentar el mínimo no imponible y evitar de esa manera que alcance a tantos trabajadores bancarios”.

    “Hasta ahora, seguimos con lo establecido hasta el 9 de diciembre. Hemos tenido cuatro reuniones en el Ministerio de Trabajo y no hubo respuestas ni propuestas por parte del sector empresario, de manera que nos obligaron a tomar una medida de este tipo para que los oídos de los empresarios se abran, escuchen y hagan una propuesta para seguir negociando seriamente el acuerdo de este año”, indicó.

    “El ofrecimiento del sector empresario no existió. El planteo es del 30% para el primer semestre, con cláusula de revisión. Pero aun así, el sector empresario, no ha dado respuestas”, afirmó y aseguró que “si con esta medida no logramos el resultado que buscamos, vamos a redoblar el esfuerzo y vamos a profundizar las medidas de acción gremial”, dijo en declaraciones a Ciudad TV.

    En el Chaco el paro fue total. (Fotos Osvaldo Ramírez)

    Conciliación Obligatoria

    Horas más tarde, el Secretario General Sergio Omar Palazzo habló con C5N sobre el paro nacional bancario y confirmó una nueva audiencia con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para el próximo lunes.

    El Ministerio de Trabajo convocó a ambas partes a una audiencia fijada para el día lunes 27, a las 11, “a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento” de la medida.

    La resolución publicada este jueves lleva la firma de la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello. Establece que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la Ley 14.786, se deberá “retrotraer la situación existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.

    https://www.facebook.com/photo/?fbid=594682032673194&set=a.357566426384757

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Sin quórum para la extraordinaria

    21 de octubre de 2025
    Interior

    Sáenz Peña inicia la modernización de su sistema de saneamiento

    21 de octubre de 2025
    Política

    Carlos Salom: «No somos ajenos a la realidad que estamos viviendo»

    21 de octubre de 2025
    Política

    Andrea Charole: «Duele ver que no tengan empatía hacia mi comunidad»

    21 de octubre de 2025
    Política

    Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés cuestionó el centralismo y reclamó inversiones para el Norte
    • Cardozo: «La salud nacional está en terapia y hay que hacer cambios»
    • «La ciudadanía entiende que están en juego dos modelos de país»
    • Renovados vientos para la abogacía
    • Tras allanamientos, desmantelaron una banda de delincuentes rurales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.