Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El gobernador lanzó la temporada 2023 de capacitaciones en informática

    El gobernador lanzó la temporada 2023 de capacitaciones en informática

    25 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Es el presente y el futuro en el mercado del trabajo y las oportunidades», aseguró Capitanich durante la presentación de ayer en la Usina Urbana. El espacio brindará formación en programación básica; las inscripciones ya se encuentran abiertas. El gobernador Jorge Capitanich lanzó ayer una nueva edición del Informatorio, la iniciativa del gobierno provincial de formación gratuita en programación que contará con inscripciones abiertas hasta el 7 de marzo.
    «El Informatorio es el presente y futuro en el mercado del trabajo, en la industria de promoción del software y para el desarrollo de oportunidades», enfatizó el mandatario.
    El acto de presentación fue realizado en la Usina Urbana de Resistencia y contó con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda; el gerente local de la empresa Globant, Juan Delfino; el vicepresidente del Polo IT Chaco, Emilio Puljiz; y el decano de la UTN Resistencia, Jorge De Pedro.
    Las inscripciones arrancaron ayer y estarán abiertas hasta el 7 de marzo y se completarán de forma totalmente on-line. La modalidad de cursado es 100% virtual y asincrónica y, como requisito, los aspirantes deben ser mayores de 16 años y residir en el Chaco, sin necesidad de contar con conocimientos previos.
    Desde 2012, unas 26.554 personas pudieron acceder a formación a través del programa en sus tres etapas: módulo de nivelación, diseño de páginas web y especialización.
    «Tenemos 3.700 personas formadas con posibilidades de insertarse en el mercado del trabajo y a su vez con buenas remuneraciones que en algunos casos alcanzan los USD2 mil, con trabajo nacional e internacional en empresas que constituyen una plataforma para el desarrollo», amplió el gobernador.

    Economía del conocimiento: una política de Estado
    El espacio sostenido desde 2012 como política de Estado, se traduce en una importante inversión en materia de generación de más y mejores oportunidades de empleo en la economía del conocimiento, con la participación y acompañamiento de Globant Chaco, el Polo IT, la UTN y la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus).
    Al respecto, Cepeda ratificó que «desde el Gobierno, en conjunto con el sector privado, el Polo IT, las universidades, UTN y Uncaus, acompañamos a cada persona, a cada chaqueño y a cada chaqueña para que aprenda a programar, porque sabemos que ahí van a poder encontrar un empleo con alto valor agregado, que paga muy buenos salarios y en el que hoy tenemos experiencias exitosas».
    «Es una muestra de lo que podemos hacer cuando trabajamos en conjunto el sector privado y el sector público, todos juntos empujando y acompañando a cada chaqueño y a cada chaqueña en el acceso a más y mejores oportunidades», amplió el funcionario.
    Actualmente el espacio gratuito de formación especializada en programación, para la inserción laboral en la industria del software y servicios informáticos brinda acceso al 100% de las localidades, alcanzando a todas las personas que las habitan, representando 23 veces más que en 2019, cuando solo tres localidades tenían acceso.
    Cepeda destacó el «salto radical» del espacio formativo que pasó de 92 personas a más de 10 mil que cursan cada año «y quieren aprovechar estas oportunidades que ofrece el gobierno y la alianza estratégica con el sector privado y la universidad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.