Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sin quórum para la extraordinaria
    • Sáenz Peña inicia la modernización de su sistema de saneamiento
    • Carlos Salom: «No somos ajenos a la realidad que estamos viviendo»
    • Andrea Charole: «Duele ver que no tengan empatía hacia mi comunidad»
    • Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»
    • Libertad apuesta a la formación de cientos de niños de la zona sur
    • Regional Amateur: Este fin de semana, se disputó la primera fecha
    • Fiscalía y SIFRAI desarticulan una red vinculada al Comando Vermelho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en Chaco y Formosa para prevenir la influenza aviar

    Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en Chaco y Formosa para prevenir la influenza aviar

    24 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Senasa informó a organismos provinciales y nacionales las medidas adoptadas a fin de salvaguardar la producción avícola.

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó a los organismos que conforman las comisiones provinciales de Sanidad Animal (Coprosa) de Chaco y Formosa las medidas adoptadas en el marco de la declaración de emergencia sanitaria nacional por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).

    Lo hizo durante una reunión presencial efectuada en la sede de su Centro Regional Chaco-Formosa, ubicado en la capital de esta última, que también fue transmitida por zoom y contó con la presencia de técnicos de organismos provinciales y nacionales que trabajan con productores avícolas y forman parte de los ministerios de la Producción y Ambiente de Formosa y de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Consejo de Médicos Veterinarios, Paippa, fundaciones sanitarias, institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) y Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Formosa.

    El director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani, explicó la situación actual del país respecto de la enfermedad, las rutas migratorias de las aves silvestres, la sintomatología de la influenza aviar y el refuerzo de los controles en las provincias de Chaco y Formosa, en sus límites fronterizos con Brasil, Paraguay y Bolivia.

    De igual modo, remarcó la importancia de la detección temprana y la notificación inmediata al Senasa de aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar para efectuar las acciones sanitarias correspondientes.

    Además, se insistió en la necesidad de reforzar la bioseguridad en granjas que los profesionales se encuentran asesorando con el objetivo de prevenir el ingreso del virus a las mismas y la propagación de la enfermedad en nuestro país; y se recordó la importancia de que los productores estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a fin de lograr la trazabilidad ante un evento sanitario.

    Galvani informó que, en el marco de las acciones de vigilancia epidemiológica, en la provincia de Formosa el organismo sanitario efectuó monitoreos terrestres y acuáticos en el bañado La Estrella: en Fortín Soledad y El Escondido (departamento Patiño) y en Guadalcázar (departamento Bermejo).

    El bañado es un gran espejo de agua que recibe aves migratorias de diferentes especies y se encuentra próximo a Bolivia y las provincias de Salta y Jujuy, donde se detectaron casos positivos de influenza.

    El director comentó además que, el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa envió personal capacitado y un vehículo utilitario para colaborar y reforzar los controles del Senasa en el Paso Fronterizo de La Quiaca (Jujuy) – Villazón (Bolivia) y que, junto a la intendenta del Parque Nacional Río Pilcomayo, Miryan Ayala, realizará una capacitación sobre influenza aviar el próximo 7 de marzo que estará destinada a la población en general.

    Por su parte, el coordinador regional de Sanidad Animal del Senasa, Facundo Macias, explicó el procedimiento para la toma de muestras ante sospechas de influenza aviar y su envío al laboratorio que el Senasa posee en la localidad bonaerense de Martínez.

    Medidas de bioseguridad

    Las medidas de bioseguridad consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja. Por eso, quienes tengan aves en sus casas deben seguir las siguientes recomendaciones:

    • Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres.
    • Evitar visitar otras granjas o casas donde tengan aves. Si lo hacen, no tomar contacto con ellas.
    • En lo posible, utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con sus aves.
    • Disponer el alimento y bebida en lugares donde solo accedan las aves.
    • Colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz).
    • Revisar diariamente la salud de las aves. Si detecta eventos sanitarios o los signos clínicos que se detallan a continuación, no deberá tocar las aves, sino notificar inmediatamente al Senasa.

    Notificación

    En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Sin quórum para la extraordinaria

    21 de octubre de 2025
    Interior

    Sáenz Peña inicia la modernización de su sistema de saneamiento

    21 de octubre de 2025
    Política

    Carlos Salom: «No somos ajenos a la realidad que estamos viviendo»

    21 de octubre de 2025
    Política

    Andrea Charole: «Duele ver que no tengan empatía hacia mi comunidad»

    21 de octubre de 2025
    Política

    Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés cuestionó el centralismo y reclamó inversiones para el Norte
    • Cardozo: «La salud nacional está en terapia y hay que hacer cambios»
    • «La ciudadanía entiende que están en juego dos modelos de país»
    • Renovados vientos para la abogacía
    • Tras allanamientos, desmantelaron una banda de delincuentes rurales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.