Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigadoras de la UNNE recorren escuelas concientizando sobre el uso racional y responsable del agua

    Investigadoras de la UNNE recorren escuelas concientizando sobre el uso racional y responsable del agua

    27 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con lo que se desperdicia de agua potable en Argentina se podría abastecer a 20 millones de habitantes.

    A partir del proyecto “Cuidado del agua potable para un desarrollo sustentable”, dos docentes  –investigadoras desarrollan talleres en escuelas de la ciudad de Corrientes, de los que participan alumnos, familiares y docentes. Allí se gesta y promueve el uso racional del agua, además de dar a conocer la legislación que regula y protege al ciudadano respecto al derecho del agua potable. Una apuesta al compromiso de los jóvenes para revertir una predicción: la UNESCO estima que el mundo se enfrentará a un déficit global de agua de 40 por ciento para 2040. 

    Nunca ha sido más importante que en estos tiempos educar en el cuidado del agua potable. Mediante un proyecto de extensión universitaria dos docentes –investigadoras apuestan al compromiso de los jóvenes para revertir una predicción. La UNESCO estima que el mundo se enfrentará a un déficit global de agua de 40 por ciento para 2040.

    En la ciudad de Corrientes se estima que el consumo de agua potable es de 400 litros por habitante por día. Es un dato que se usa como referencia en el diseño de todo tipo de sistemas para provisión de agua. En términos comparativos es un volumen excesivo si se tiene en cuenta que en el país el promedio de consumo es de 370 litros por día, por persona: casi el doble del que se registra en otros países.

    El impacto de estos volúmenes –por contrapartida- toma otra connotación si se tiene en cuenta que la cuarta parte de la población argentina no recibe agua potable y les impide satisfacer sus necesidades sociales y productivas.

    El cambio climático repercute de manera directa en la disponibilidad de agua dulce y salada. El valor que adquiere este elemento básico es tal que los organismos internacionales y distintas ONG´s ya plantean como tema prioritario en sus agendas, educar en el cuidado del agua.

    Según cifras de Naciones Unidas, más de 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable. La pérdida de agua en Argentina podría abastecer de agua potable hasta 20 millones de habitantes de zonas urbanas.

    “SEGÚN CIFRAS DE NACIONES UNIDAS, MÁS DE 2.200 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO VIVEN SIN ACCESO AL AGUA POTABLE”.

    El concepto de perdida de agua está vinculado al “derroche”, ya sea por un uso desmedido o irracional, incluso por pérdidas en cañerías de distribución que no son reparadas oportunamente.

    De acuerdo a estimaciones de estos mismos organismos en 20 años la demanda global de agua potable será mayor al suministro. Su utilización se ha multiplicado por 6 y según un trabajo de Unesco, el mundo se enfrentará a un déficit global de agua de 40 por ciento para 2040.

    “…EL MUNDO SE ENFRENTARÁ A UN DÉFICIT GLOBAL DE AGUA DE 40 POR CIENTO PARA 2040”

    Esta línea de educar para el cuidado del agua sumó a dos docentes e investigadoras de la Universidad Nacional del Nordeste, quienes mediante un Proyecto de Extensión Universitaria apuestan a un cambio de actitud y compromiso de la sociedad.

    La doctora Elena Sogari docente investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE conjuntamente con el Grupo de investigación de las Energías Sustentables y del Medio Ambiente (GIESMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, lleva adelante el proyecto “Cuidado del agua potable para un desarrollo sustentable”.

    A partir de una agenda de encuentros en distintos establecimientos escolares de la ciudad de Corrientes, se desarrollan talleres con actividades en las que participan alumnos, familiares y docentes. En esos espacios se gesta y promueve el uso racional del agua, además de dar a conocer la legislación que regula y protege al ciudadano respecto al derecho del agua potable.

    “El cambio de actitud y el compromiso de la sociedad respecto al uso racional del agua potable, implica necesariamente un cambio de cultura ambiental y a eso apostamos con este proyecto”, señaló la doctora Sogari.

    Como parte del taller a los alumnos se les realiza una encuesta para conocer la forma en que utilizan el agua potable. Hasta el momento, los 120 encuestados respondieron lo siguiente:

    -El 26% usa racionalmente el agua (aproximadamente 60 l/día)

    -El 35% recibió información sobre el uso racional del agua potable.

    -El 50% de los alumnos derrocha 80 l/día al usar el inodoro (7% usa 160 l/día).

    -Durante la higiene bucal, el 30% deja el grifo abierto mientras se cepilla los dientes derrochando aproximadamente entre 20 y 40 l/día.

    -El 30% permanece indiferente a los cuidados a tener para un uso racional.

    Para tener una idea del derroche de agua por negligencia o “descuido”, los asistentes al taller reciben este tipo de información:

    -Una canilla que gotea pierde 46 litros de agua por día;

    -Un tanque de reserva que desborda pierde 2600 litros

    -Una familia de 5 personas que deja el grifo abierto mientras se lava los dientes

    derrocha hasta 40 litros de agua al día.

    Existe un falso concepto de que una ciudad como Corrientes que se levanta a orillas de un río como el Paraná tiene a su disposición un bien inagotable como el agua. Se requiere de una infraestructura para captarla, tratarla y hacerla apta para el consumo. El aumento de la población va de la mano de un aumento de la demanda de agua y es ahí donde el sistema se resiente.

    “Usar el agua de manera eficiente y económica nunca ha sido más importante que en estos tiempos y buscamos concientizar en ese sentido”, expresó la doctora Noemí Sogari coordinadora del GIESMA de la UNNE.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCP: Jornadas de Educación Superior y Tecnología en homenaje a Ángel Rodríguez
    • Fiesta de las colectividades: se expondrá la cultura de más de 14 países
    • Tras dos días de agonía falleció el niño que chocó en moto contra una casa
    • Día Nacional del Chamamé: habrá celebraciones en Corrientes y en todo el país
    • Conmoción en Goya: un niño de dos años murió tras caer en la piscina del vecino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.