Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Talleres Micaela: el gobierno comenzó la capacitación en géneros para afiliados a UPCP

    Talleres Micaela: el gobierno comenzó la capacitación en géneros para afiliados a UPCP

    7 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez encabezaron, este martes, la apertura del primer módulo de capacitación de la Ley Micaela que se desarrollará en el Salón de Usos Múltiples de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) para las y los afiliados del gremio. Se capacitarán 334 personas, 184 en forma presencial y 150 en forma virtual.

    Se trata del Programa de Formación suscripto en noviembre pasado entre el gobierno provincial y el sindicato. La vicegobernadora agradeció al sindicato por dar el espacio para la iniciativa. “Sabemos la importancia de este gremio y de sus afiliados y afiliadas, que son una pata fundamental para la implementación de las políticas públicas que ejecuta el gobierno”, destacó.

    De esta manera continúa la agenda “Democracia para la Igualdad” en el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. El objetivo es promover la formación obligatoria de las trabajadoras y trabajadores estatales en el marco de la Ley Micaela (27.499), para garantizar servicios públicos empáticos con las problemáticas que atraviesan las mujeres y las personas LGTBI+, y prevenir y erradicar las violencias por motivos de géneros.

    “El espíritu de la ley Micaela es que todos y todas puedan tener las herramientas de conocimiento de los diferentes tipos de violencias y del marco legal normativo; entendemos que quienes somos parte del Estado no podemos ser quienes reproduzcamos modalidades de violencia, ni revictimización, para ello es necesario identificar una práctica como violenta, desnaturalizar las cuestiones aprendidas y trabajar para modificarlas”, subrayó Rach Quiroga.

    En ese sentido destacó que la implementación Ley Micaela es un eje central de la gestión de gobierno para mejorar los ámbitos laborales tanto internamente, entre las y los trabajadores, como en el contacto hacia la ciudadanía. “Necesitamos implementar la ley en todos los sectores para construir una sociedad libre de violencia”, sostuvo.

    Los talleres son dictados en conjunto por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. Abarcan: introducción a la perspectiva de género, marco legal internacional, nacional y provincial de ampliación y protección de derechos de las mujeres y personas LGTBI+ herramientas de prevención, identificación temprana, abordaje y erradicación de las violencias por motivos de géneros.

    Pérez señaló que durante los cuatro módulos se trabaja en entender cuáles son las violencias por motivos de género, qué ocurre en el proceso, encontrar su raíz estructural y cultural. “Además a pedido de UPCP se agregó un módulo específico de violencia laboral, ya que en los ámbitos de trabajo se producen muchas situaciones que afectan el desempeño”, explicó.

    La funcionaria remarcó que estos talleres forman parte de la política pública que tiende a la prevención, asistencia y atención de las violencias por motivos de género y la disminución de las desigualdades. “No hay posibilidad de transformar si no hay política pública y sin esfuerzo comunitario”, consideró y destacó que el encuentro y la reflexión es el lugar para la transformación concreta de las prácticas, para identificar y transformar las macros y micros desigualdades por razones de género.

    La ley Micaela

    La autora de la Ley Micaela (N°27499) promulgada el 10 de enero de 2019, fue la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, en su función como diputada nacional. La norma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, asesinada por Sebastián Wagner.

    Agenda 8M

    La agenda del 8M, incluye para este martes también acciones por Día de la visibilidad lésbica: a las 17 habrá una jornada deportiva mixta en el polideportivo Jaime Zapata y el evento cultural Viva la Pepa en el Centro de Atención a la Víctimas de Violencia (/CAAV).

    El miércoles 8, además de la marcha histórica de organizaciones feministas, a partir de las 17 habrá un festival popular en la Plaza España de Resistencia y a las 18 una propuesta cultural y encuentro con mujeres y disidencias mayores en Centro Comunitario ITALO.

    El jueves 9 se dictará el último módulo de Ley Micaela para funcionarios y funcionarias con entrega de certificados y un taller de Prevención de la Violencia Laboral junto a ECOM. En tanto el viernes 10 y el sábado 11 se realizará una Jornada de Derecho de las Familias en el Centro Convenciones Casino Gala.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.