Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » 8M: en el último año, la participación de la mujer en las pymes creció 7,4 puntos

    8M: en el último año, la participación de la mujer en las pymes creció 7,4 puntos

    8 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer. Eso supone un aumento porcentual de la participación de la mujer en las empresas de 7,4 puntos con respecto al año anterior.

    La mujer en la industria pyme
    De acuerdo con el informe, el 9% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, frente al 58% que son conducidas por hombres y al 33% que tiene al frente miembros de ambos sexos. A su vez, en el 42% de las industrias encuestadas las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre. Los rubros en los que mayor representación femenina hubo fueron Textil e indumentaria (46,9%) y Alimentos y bebidas (48,7%). En cambio, en los que menos participó la mujer fueron Madera y Muebles (38,2%) y Papel e Impresiones (34%). Por otra parte, el 45% de las encuestadas en el sector industrial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género.

    Además, en la encuesta se preguntó a las empresarias por el porcentaje de trabajadoras en relación de dependencia en la industria. El resultado arrojó que éstas son minoría, ya que el 25% de los empleados son mujeres contra el 75% que son hombres. Los rubros con mayor cantidad de trabajadoras son Textil e indumentaria (45,8%) y Alimentos y bebidas (32,9%). Los que menos mujeres emplean son Madera y muebles (13,3%) y Metal, maquinaria y equipo (16,7%).

    Porcentaje de mujeres en la planta de empleados en la industria

    La mujer en el comercio
    En relación al comercio, el 28% de los locales comerciales son propiedad de mujeres, frente al 49% que pertenecen a hombres, y al 23% que dirigen personas de ambos géneros. En cuanto a la participación, el 51% de los comercios encuestados indicaron que las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre. Los rubros donde más representación femenina se registró son Textil e indumentaria (61,5%) y Farmacia y perfumería (57,9%). En cambio, en los que menos existe la participación femenina son Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (24,6%) y Alimentos y bebidas (46,7%). Además, el 35% de las empresarias encuestadas en el sector comercial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género.

    Porcentaje de participación femenina empresaria en el comercio.

    En cuanto al porcentaje de empleadas en los comercios de las encuestadas, el 35% son mujeres y el 65% hombres. Los rubros con más representación femenina son Textil e indumentaria (64,8%) y Farmacia y perfumería (60,5%). En cambio, los que menos mujeres trabajan son Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (19,7%) y Alimentos y bebidas (41%).

    Porcentaje de mujeres en la planta de empleados en el comercio

    Metodología
    El Indicador de Participación de las Mujeres en las Pymes (IPAMUP) mide de forma anual la evolución de las mujeres en la actividad pyme de la República Argentina.

    Este estudio se realiza sobre la base de comercios e industrias pymes que mensualmente participan del Índice de Ventas Minoristas (IVM) y el Índice de producción Industrial Pyme (IPIP).

    En los cuestionarios de ambos relevamientos se incorporan dos preguntas con el objetivo de conocer la propiedad del comercio / industria y, por otro lado, la toma de decisiones en dicha organización.

    La propiedad del comercio / industria pertenece a:
    Hombre
    Mujer
    Ambos
    ¿Quién toma las decisiones en el comercio / industria?
    Hombre
    Mujer
    Ambos
    A partir de la pregunta por la toma de decisiones se promedian los valores de comercio e industria en las variables “Mujer” y “Ambos” y, a partir de allí, se construye el IPAMUP.

    IPAMUP = Promedio (Industria (Mujer + Ambos); Comercio (Mujer + Ambos) Para este IPAMUP se relevaron 1.123 comercios pyme y 372 industrias pyme.

    Se utilizaron 37 encuestadores en 21 provincias de la República Argentina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La historia del Tucu Gramajo y su lucha contra la diabetes
    • San Roque: dos menores en moto protagonizaron un grave siniestro vial
    • Martín Menem: «Nuestra visita es un gesto devolviendo lo que hizo la sociedad»
    • Seguridad Vial: se entregaron distinciones a las instituciones que trabajan con compromiso
    • Aña Cuá: reinició la obra de ampliación de la central hidroeléctrica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.