Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    • El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «La familia es fundamental para el tratamiento del espectro autista»

    «La familia es fundamental para el tratamiento del espectro autista»

    19 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un colmado salón del Centro de Convenciones Gala, se desarrolló el viernes la Primera Jornada Provincial Chaco habla de Autismo, destinada a profesionales de la Salud y la Educación, familiares y público en general. Se expusieron las cuestiones centrales vinculadas a esta condición y las estrategias más eficaces para abordarlas.
    En ese contexto, el pediatra y especialista en neurología, además de titular del Servicio de Neurología del hospital pediátrico de Resistencia, Lucas Beltrán, aseguró que «el diagnóstico temprano y el rol de la familia son fundamentales para el tratamiento de las personas con la condición del espectro autista».
    En declaraciones a Radio Provincia, el especialista indicó que, para hablar de autismo, es importante saber «desde dónde se lo ve al autismo». En este caso, los encuentros como el realizado en Resistencia son destinados a un público amplio y, con lo cual, «abordamos los principales aspectos médicos, pero principalmente cómo aborda la familia de una persona con la condición del espectro autista no sólo el tratamiento sino la vida diaria de ese paciente», puntualizó.
    En cuanto al trabajo diario que se realiza desde el Servicio de Neurología del pediátrico, Beltrán contó que en una provincia que cuenta con cuatro neurólogos infantiles, estas charlas se vuelven «muy importantes» porque es muy complejo abarcar todo y atender a todos los pacientes.
    «Pero es muy valioso que podamos informar a la comunidad para que puedan formar parte del tratamiento, previo a la consulta con el especialista: seguramente si logramos esta articulación vamos cambiar los resultados», consideró.
    Beltrán aseguró que el número de pacientes es «importante» y por eso la comunidad debe formar parte del tratamiento, pero para eso es necesario que cuente con las herramientas que corresponden. «El autismo es una condición que afecta al neurodesarrollo, fundamentalmente a la comunicación, a la interacción e integración social y a las conductas; en consecuencia excede a las dificultades del lenguaje», detalló.
    En esa línea indicó que «a la hora de hacer el diagnóstico, la comunicación y el lenguaje son centrales, aunque a veces puedan aparecer dificultades motrices como comorbilidad». En la charla del viernes, los especialistas expusieron sobre las «banderas rojas» a las que estar atentos, que están vinculadas no sólo al desarrollo del lenguaje, sino además al juego con los padres y la interacción con la familia. «Esto es importante detectarlo cuanto antes, esto es, cuando uno va notando algunas falencias en el desarrollo, en función de la edad, es fundamental empezar a estimular al niño o niña y consulte al pediatra», dijo.
    Asimismo, subrayó que «la familia es importante a la hora de realizar estos estímulos, por eso es fundamental su aporte: el autismo no es una enfermedad, sino una condición, por lo tanto hay que atender las comorbilidades que podrían darse, pero el tratamiento va a depender tanto del entorno como del trabajo de los terapeutas». «El autismo requiere un seguimiento de largo plazo, porque a medida que se va desarrollando, va a necesitar del acompañamiento de los especialistas y sus familias», cerró.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Sin categoría

    Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntino, campeón con Independiente Rivadavia
    • Psicólogo, condenado a 9 años de prisión por abuso sexual de una niña con discapacidad
    • El Servicio Penitenciario de Corrientes aclaró sobre una funcionaria apartada
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    • Intentó robar una riñonera y chocó contra un cesto de basura
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.