Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?
    • Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes
    • Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto
    • Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas
    • Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática
    • Carmen Delgado participa en Salta de las Jornadas Nacionales del FOFECMA
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Salarios: tras caída real en enero, dudan si podrán ganarle a la inflación este año

    Salarios: tras caída real en enero, dudan si podrán ganarle a la inflación este año

    5 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante el primer año, el nivel general de salarios registrados tuvo una pérdida en términos reales, al crecer por debajo de la inflación del mismo período. Y al analizar lo que pueda ocurrir a lo largo del año, distintos analistas y consultoras privadas advierten por un escenario complejo.

    La aceleración inflacionaria de los primeros meses del año, que dejará una elevada inercia, sumado a una posible caída en el nivel de actividad, son algunos de los factores que influyen en dichos pronósticos.

    Por caso, durante enero, el nivel general de salarios creció 4,7%, por debajo del 6% de inflación registrada en el mismo período. “En enero los salarios volvieron a correr por debajo de la inflación y, en poder adquisitivo, quedaron 3,4% por debajo del nivel de un año atrás. El golpe más duro se viene dando sobre los trabajadores del sector privado informal, cuyos salarios ajustados por inflación perdieron más de 13% en doce meses”, señaló a Ámbito Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

    Y, de cara a lo que pueda ocurrir a lo largo de este año, el analista remarcó: “El poder adquisitivo de los salarios está íntimamente relacionado con el crecimiento económico. Como regla general, cuando la economía crece los salarios reales acompañan, y viceversa. Este año proyectamos una caída del PBI que superaría, en algunos trimestres, el 5% anual. Lamentablemente, esto significa que los salarios seguirán cayendo y se consolidarán en su nivel más bajo desde la crisis de 2002”.

    “El problema es que en Argentina escasea el crecimiento. En términos agregados, seguimos extendiendo nuestra década perdida. Desde el año 2011 que la economía no crece. Y desde 2012 que prácticamente no hay creación neta de empleo en el sector privado registrado, que es el de mayor productividad. Este es el desafío a encarar, reformar las reglas de juego para dar un shock productivo que empuje el crecimiento, el empleo y también los salarios”, resaltó Marí.

    En la misma línea, Sergio Chouza, director de la consultora Sarandí, destacó: “Veo poco probable una recuperación este año. Nada es imposible, se puede siempre revertir la curva, pero lo veo hoy como una posibilidad remota. Es fruto de que siempre corrés de la aceleración inflacionaria, más allá de que las paritarias tienen mecanismos de actualización que son cada vez más inmediatos. Los salarios van por la escalera y los precios van por ascensor. Hasta que no se logre revertir la curva de inflación interanual, primero planchándola y que después empiece a descender, me parece poco probable que se pueda generar un contexto de recuperación de salarios”.

    “De hecho, el dato de enero fue muy malo. Y nada hace pensar que el promedio de movilidad de los ingresos, para todos los segmentos, mejore en febrero y marzo. Todo esto está conectado con que seguramente va a ser un mal año macroeconómico y la actividad, seguramente, tenga un año recesivo”, concluyó Chouza.

    Análisis
    Por su parte, desde la consultora ACM señalaron que “el comienzo del año no hizo más que reafirmar la tendencia vista durante el transcurso del 2022, en donde los salarios disminuyeron 2,3% anual en términos reales”. “Dado que la inercia inflacionaria en 2023 parece no ceder y, las previsiones de actividad económica no son positivas, es esperable que para este año los salarios vuelvan a presentar variaciones negativas en términos reales”, agregaron.

    Por su parte, desde LCG detallaron que “los salarios se encuentran 24,3% por debajo de noviembre 2017 (último pico)”. Y, además, remarcaron: “No somos optimistas en cuanto a una recuperación de los salarios en 2023. Por un lado, esperamos que los actuales niveles de inflación actúen como un piso en el promedio del año (en torno al 105% anual). Esto contrasta con paritarias que el Gobierno trata anclar en el orden del 60% anual que, aunque este nivel luzca virtualmente imposible, no creemos que los acuerdos salariales establezcan subas por encima de los precios”.

    “Por otra parte, un poder adquisitivo erosionado podría estimular una mayor oferta de mano de obra para sumar ingresos al hogar, lo que conjugado con un menor nivel de actividad podrá presionar los números de desempleo, quitándole algo de capital de negociación a los trabajadores”, concluyeron desde la firma.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    • Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia
    • Pre Federal: Comienzan los cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.