Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El adelantamiento del receso invernal se determinará por los indicadores sanitarios

    El adelantamiento del receso invernal se determinará por los indicadores sanitarios

    5 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, participó ayer, de manera virtual, de la 106º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), junto a las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones y el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta.
    En el encuentro se planteó una hoja de ruta para la toma de decisiones respecto de la modificación del calendario escolar, al presentarse la necesidad de modificar las fechas del receso invernal en aquellos territorios en los que la segunda ola de Covid-19 ha impactado con mayor crudeza.
    Atendiendo a las distintas realidades que vive cada región del país y con el foco puesto en maximizar la presencialidad con cuidados, el ministro Trotta hizo referencia a la competencia que tiene cada jurisdicción de modificar el calendario escolar y la importancia de articular regionalmente. El funcionario remarcó que, en este momento excepcional, «la decisión está determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos».
    No obstante, destacó que «la centralidad de reafirmar la mirada que debería tener el sistema educativo como un conjunto, en realidades diversas, en un territorio extenso como el nuestro, y continuar priorizando la presencialidad cuidada y administrada según corresponda a la realidad epidemiológica».
    Asimismo, Trotta agregó que «cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos que construimos y sean factibles de aplicación en una realidad epidemiológica de base».
    «Modificar el calendario escolar tiene un costo educativo, vinculado a la organización, a que estarán finalizando ciertos procesos de aprendizaje y las instancias de evaluación, pero estamos dispuestos como sistema educativo a hacerlo si se considera necesario.
    Queremos tener todos los elementos para poder trabajarlos; por ello, hoy por la tarde me reuniré con mis pares de Salud y Turismo para hacerles llegar toda la información desde el Ministerio de Educación Nacional», remarcó el ministro.
    Se presentó el Centro de Políticas Educativas Federales
    Entre los principales temas abordados, se realizó la presentación del Centro de Políticas Educativas Federales a cargo de su director Diego Pando, que tendrá como objetivo desplegar diferentes líneas de acción para el fortalecimiento de las capacidades estatales y las políticas educativas federales.
    La presentación contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, quien celebró esta iniciativa para fortalecer la formación en políticas públicas educativas y adelantó que «a partir de este plan estamos propiciando la inscripción de los postulantes, lo cual nos permitirá contar con capacidades institucionales para el desarrollo de políticas públicas en las escuelas, en las direcciones regionales y en el Ministerio de Educación», señaló.
    Asimismo, se presentó la Ley de Educación Ambiental, con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, y la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Gabriela Torres, expuso el estado de situación de las políticas que atienden a las personas con consumos problemáticos.
    Por último, se llevó adelante el tratamiento de la resolución Capacitación Laboral de Alcance Nacional (Clan) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), a cargo del director ejecutivo Diego Golombek.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.