Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Palmares chaqueños, humedales y hogar de innumerables especies

    Palmares chaqueños, humedales y hogar de innumerables especies

    10 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tiene una superficie de extensos palmares de palma blanca o caranday que le dan un marco de imponente fauna de unas 250 especies de aves, entre las que se destacan el pato criollo y el muitú. Además, mamíferos como el aguará guazú, mono aullador, coatíes, zorro de monte y el amenazado ciervo de los pantanos. Asimismo, los emblemáticos peces del litoral, como el pacú, el dorado y el surubí son típicos en la laguna El Palmar,
    La laguna El Palmar es conocida en el Chaco por ser lugar de recreación y descanso de las familias del departamento Bermejo, que desde hace décadas la visitan los fines de semana y disfrutan largas horas de remo en canoa en sus más de mil hectáreas de aguas vibrantes.

    Diversas especies
    Esta nueva área protegida cuenta con registro de una alta biodiversidad: 220 especies de aves, donde el muitú es el ave monumento natural del Chaco que ya fue registrado en el Parque Nacional; 48 especies de peces, donde se destacan especies como el pacú, dorado y surubí típicas de los ríos Paraguay y Paraná; quince especies de mamíferos con registro fehaciente de la presencia del monumento provincial aguara guazú. También contiene otros animales de especial valor de conservación como el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí. Y además cuenta con una flora autóctona encabezada por los extensos palmares y rarezas vegetales dispersas por el río Paraguay dan identidad única a esta porción de humedales protegidos en el Chaco.

    Los otros Parques Nacionales
    El Parque Nacional El Impenetrable, cuenta con 128 mil protegidas desde 2014, y alberga casi todas las especies que se encuentran en peligro de extinción en la Ecorregión del Chaco Seco, y que la provincia mantiene protegidas en categoría de Monumentos Naturales del Chaco.
    Este parque es impulsor de una iniciativa muy importante para la conservación del yaguareté en El Impenetrable chaqueño, a partir de la cría y reintroducción futura de cachorros del felino nacidos en el área protegida. El Parque Nacional Chaco alcanza las 15 mil hectáreas y protege una muestra representativa del Chaco Húmedo. También avanza con exitosos resultados la cría y liberación del muitú que también promete la recuperación de la especie en los humedales chaqueños.

    Un sueño
    con historia
    A inicios de 1990 el entonces senador Nacional Deolindo Felipe Bittel impulsó la protección de esta área a través de la creación de un parque nacional. En este tiempo, la Administración de Parques Nacionales (APN) relevó y determinó los grandes valores naturales y su buen estado de conservación. Sucesivos proyectos más antiguos y otros más recientes mantuvieron la iniciativa finalmente concretada.
    En 2004, más de 500 mil hectáreas humedales de los ríos Paraná-Paraguay fueron categorizados como hábitat de importancia internacional para las aves. Ya en 2009 sus extensos palmares fueron protegidos en categoría de alto valor de conservación (categoría roja) en el ordenamiento provincial de bosques nativos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • A los Amigos de Ñande MACC
    • Buscaban un machete por amenazas y hallaron una millonaria suma de dinero
    • Barriletes por la Paz: invitan a una jornada para pintar el sol de colores
    • Manzotti y Romero, destacados en el Argentino de Remo
    • Gonzalo Zacarías DT de El Tala: «Llegamos en nuestro mejor momento» al Cuadrangular
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.