El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó esta semana al frigorífico de pescado de la especie pacú, ubicado en la Puerto Las Palmas para exportar a los Estados Unidos.
El complejo productivo cumplió con todos los requisitos de inocuidad solicitados por el país de destino.
Días atrás una comitiva del Senasa y del Centro Regional Chaco-Formosa auditó la faena y los sistemas de control de inocuidad utilizados en el frigorífico de pescado de la especie pacú (píaractus mesopotamicus) bajo inspección 4969 del organismo sanitario nacional.
Luego de la rigurosa inspección, se otorgó la habilitación para exportar a Estados Unidos.
Al respecto, el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi, expresó que para el organismo «es estratégico y prioritario que esta producción pueda seguir desarrollándose cumpliendo con estándares de calidad e inocuidad que son valorados en el exterior».
«Estuvimos en el Chaco visitando las instalaciones del frigorífico con nuestros equipos donde constatamos el trabajo que vienen realizando», afirmó.
«Es importante destacar que el frigorífico se encuentra en un complejo productivo donde existe la producción combinada y rotativa de arroz y pacú. Se trata de un proyecto innovador por la sinergia y sustentabilidad lograda a través de la producción agronómica y animal», agregó Acerbi.
En el frigorífico de Las Palmas, operado por la firma PLP Group, el Senasa fiscaliza diariamente la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (Poes), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés).
Al ser habilitado para exportar con destino a Estados Unidos este frigorífico se convierte en el primer establecimiento de la región Chaco-Formosa que comercializa con el país norteamericano.
El Senasa brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente, indicó además un parte de prensa oficial.
Se trata de un establecimiento donde se produce arroz hace más de 30 años y que comenzó en 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado y sustentable (amigable con el medio ambiente) que incorpora la piscicultura en los mismos lotes donde se produce arroz. En ese mismo predio se encuentra el frigorífico de pescados.
La carne de pescado proporciona proteínas y minerales de alta calidad, y aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y que estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.
ULTIMAS NOTICIAS
- Salud aplicó vacunas de calendario, Qdenga y antigripal en la Plaza 25 de Mayo
- La ANMAT prohibió la venta de un detergente que provoca quemaduras en las manos
- Avia Terai: un herido grave tras choque entre camioneta y camión en la Ruta Nacional 16
- Hallaron un cadáver mutilado en una plantación de yerba de Misiones: le arrancaron los ojos
- Amenaza de paro de la UTA: «Si hoy no pagan las empresas, mañana no habrá colectivos»
- Mataron a un policía retirado durante un robo en Fontana: operativo cerrojo en busca del homicida
- Corrientes: hallan muerto a un soldado dentro de un tanque militar
- Sismo de magnitud 8.8 activa alertas en todo el Pacífico