Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • FOTOGALERÍA| Clan Sena en el banquillo, día 1
    • Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena
    • Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato
    • ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria
    • YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional
    • Caso Cecilia| Día 1 del juicio: selección de jurados
    • El Gobierno provincial anunció el pago de sueldos para jubilados y activos
    • Martes lluvioso y con descenso de temperatura en Resistencia: el Chaco se cubre de lluvia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Becario aportará más información sobre fenómenos aerodinámicos en un tipo de estructura

    Becario aportará más información sobre fenómenos aerodinámicos en un tipo de estructura

    27 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en Reglamentos normativos oficiales. El estudiante de Ingeniería Francisco Hurtado accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante ese trabajo.

    Una rama particular de la Ingeniería, conocida como Ingeniería del Viento, busca nuevos conocimientos en los efectos del viento sobre cualquier elemento que se encuentre próximo o sobre el suelo terrestre.

    A bajos niveles de altitud los cuerpos experimentan efectos del viento con características particulares, que están descriptas en lo que en física de los fluidos se denomina la “capa límite”. Si este concepto tuviera que ser representado en la realidad podría decirse que esa capa se forma como consecuencia de las interacciones entre la atmósfera y el suelo, y su nombre específico sería el de “capa límite atmosférica”.

    Lo novedoso desde el punto de vista científico es que estos fenómenos relacionados a los vientos en la capa límite atmosférica pueden reproducirse en un túnel de viento y experimentar utilizando modelos a escala reducida.

    Adrián Wittwer; Francisco Hurtado y Gisela Alvarez dentro del túnel donde realizan los ensayos. 

    Utilizando estos conceptos el estudiante Francisco Agustín Hurtado de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para realizar nuevos desarrollos en aerodinámica experimental y en particular, al cálculo de cubiertas de estructuras sensibles a la acción del viento.

    El proyecto de Hurtado contempla concretamente el efecto de la acción del viento en estructuras con un techo cónico. El trabajo de la Beca es dirigido por el ingeniero Adrián Wittwer y co-dirigido por la ingeniera Gisela Marina Alvarez y Alvarez.

    ¿Qué particularidad tiene estudiar estructuras y cubiertas en forma cónica?

    Según el becario “esa configuración geométrica puede presentar fenómenos aerodinámicos particulares, que no están completamente definidos, ni específicamente tratados en los reglamentos de vientos”.

    Ese reglamento al que hace referencia Hurtado es un conjunto de reglas que permite conocer la disposición de los puntos de alta y baja presión en la estructura que se analiza, respecto de la dirección en que sopla el viento.

    El estudio permitirá detallar algunos fenómenos aerodinámicos que se producen en las estructuras analizadas y que llegado el caso “pueden afectar elementos constitutivos”, razón por la cual deben ser considerados durante el diseño y en la verificación estructural.

    El becario desarrolla su trabajo y experimentos en el Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Este espacio de investigación comenzó a desarrollarse a principios de los noventa y, actualmente, cuenta con dos túneles de viento de capa límite, cuyas cámaras de ensayo son de diferente tamaño.

    Como parte de su plan de trabajo, Hurtado realiza en el laboratorio un estudio analítico experimental de las características del escurrimiento turbulento y las acciones aerodinámicas sobre estructuras de configuración cónica.

    ¿Qué es el escurrimiento turbulento? Es un tipo de movimiento que se da en los fluidos cuando estos superan ciertos límites de velocidad y se inestabilizan. En mecánica de los fluidos determinan el concepto de turbulencia. Este concepto refiere al movimiento caótico que tiene un fluido, en este caso el viento, en el que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas forman remolinos no-periódicos en un espacio determinado. Este fenómeno, además de las fluctuaciones de velocidad, determina variaciones de presión casi instantáneas que, en su trabajo, Hurtado observa, mide y analiza.

    Los resultados teóricos serán comparados con resultados experimentales recientemente obtenidos en los ensayos de un modelo a escala de una cubierta cónica realizados en el túnel de viento de la UNNE.

    Modelo a escala.  El modelo a escala de la cubierta cónica que el becario utiliza para las mediciones, es diseñado en base a los criterios de semejanza habitualmente usados en este tipo de estudios.

    En lo que respecta al viento incidente, se utilizarán flujos de capa límite obtenidos a través de simulaciones físicas que permiten reproducir las principales características de la capa límite atmosférica neutralmente estable. Los criterios de semejanza permitirán trasladar los resultados a la situación real pretende analizar y, de esta forma, realizar la comparación con los resultados obtenidos a través del Reglamento CIRSOC 102.

    Túnel de viento de Ingeniería. El Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE cuenta con un túnel de viento de baja velocidad del tipo de capa límite, cuya cámara de ensayos tiene 2,4 m de ancho por 1,8 m de alto y 22,4 m de longitud.

    Posee, además, un segundo túnel de viento cuya longitud total es de 7,50 m, su cámara de ensayos consiste en un conducto de sección cuadrada de 0,48 m de lado y de 4,45 m de longitud y la máxima velocidad del flujo en el canal vacío es aproximadamente 18 m/s.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    FOTOGALERÍA| Clan Sena en el banquillo, día 1

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato

    28 de octubre de 2025
    Deportes

    ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Cuarta Expo Feria San Benito: se realizará la muestra anual de trabajos
    • Dos correntinos dieron que hablar en el Mundial de Powerlifting en Sudáfrica
    • Barsanti sabe que la temporada será “dura y hay que estar preparados”
    • Apertura de la capacitación de la Escuela de Formadores de River Plate
    • El Cuadrangular Final arranca el 6 de noviembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.