Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty
    • Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña
    • Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30
    • Barranqueras: Magda Ayala lanzó la cuarta edición de recepciones gratuitas para egresados
    • Vuelve a recalentarse el dólar: el oficial cotiza a $1500 y roza el techo de la banda
    • FOTOGALERÍA| Clan Sena en el banquillo, día 1
    • Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena
    • Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Reducción de la hora laboral: «Es interesante como alternativa para combatir la informalidad»

    Reducción de la hora laboral: «Es interesante como alternativa para combatir la informalidad»

    8 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado Nicolás Slimel opinó del tema que está en debate. Adelantó que en Chaco, de tratarse una iniciativa, abarcaría al sector público.

    https://www.instagram.com/p/Cr_pTCAO_e0/

    El oficialismo buscará consensos para avanzar en el Congreso con una reducción de la jornada laboral. La idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la CGT.

    El oficialismo busca avanzar en el Congreso Nacional, antes de las elecciones de octubre, con un proyecto de consenso para reducir la jornada laboral que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques, entre ellos del socialismo, que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada de trabajo semanal, con lo que se busca mejorar la productividad de las empresas y generar más empleo.

    Las iniciativas cuentan con el visto bueno de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y de la CGT, que en un acto realizado esta semana por el Día Internacional de los Trabajadores propuso discutir la reducción de la jornada de trabajo, «como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital».

    «Apoyo la posibilidad de que se emita un despacho de consenso para que pueda aprobarse efectivamente esta iniciativa, que está alcanzando importantes niveles de acuerdo. Espero que se concrete un dictamen que pueda tener sanción legislativa», afirmó a Télam la ministra Olmos.

    En le Chaco, este lunes, opinó sobre el tema el diputado provincial Nicolás Slimel. “Es interesante como alternativa para combatir la informalidad laboral y también desde la mirada de que el trabajador tendrá más tiempo para el desarrollo de su vida”, dijo, y adelantó que “en caso de avanzar en una iniciativa y tenga el respaldo en el pleno de la Legislatura alcanzaría solamente al ámbito público”.

    “Se puede hacer un estudio en el cual se analice la posibilidad de que en el Estado los trabajadores puedan tener una mayor productividad con menor cantidad de horas trabajadas”, indicó.

    Asimismo, Slimel subrayó que “la intención es no tocar ningún derecho salarial o laboral sino dar la discusión de otorgar más tiempo a los trabajadores para que puedan efectuar acciones recreativas y familiares”.

    Nicolás Slimel. (Fotos Osvaldo Ramírez)

    Recordó que el pasado 2 de mayo, en el contexto de conmemorarse el 1° el Día Internacional del Trabajador, la Confederación General del Trabajo hizo varios pedidos entre los que incluyó la reducción de la jornada laboral para el sector privado: pasar de 48 horas a 36 o a 40 horas. Aseguró que «hay varios factores positivos en ese sentido: primero, el de pensar en modificar la estructura de trabajo. Hoy tenemos un alto índice de informalidad laboral y de desempleo, que se van reduciendo depende de la localidad, pero es así en términos generales a nivel Argentina”.

    Para el diputado «la reducción de horas laborales permitirá mayores contrataciones o mejora en los niveles de empleo a nivel general”, dijo y aclaró que «no se habla, en ningún caso, de la reducción del salario».

    En ese sentido, marcó como un tercer punto que «no solo el trabajador va en una posición en donde va a estar más tranquilo y más contento en su lugar de trabajo, sino que podrá aprovechar más su vida, su familia, la cuestión sociopsicológica que se pueda plantear va a ser fundamental para el desarrollo de una sociedad. El trabajar explotado no sirve”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña

    28 de octubre de 2025
    Política

    Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Barranqueras: Magda Ayala lanzó la cuarta edición de recepciones gratuitas para egresados

    28 de octubre de 2025
    Nacionales

    Vuelve a recalentarse el dólar: el oficial cotiza a $1500 y roza el techo de la banda

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un auto se incendió tras chocar con un carpincho en la Ruta 14
    • Cuarta Expo Feria San Benito: se realizará la muestra anual de trabajos
    • Dos correntinos dieron que hablar en el Mundial de Powerlifting en Sudáfrica
    • Barsanti sabe que la temporada será “dura y hay que estar preparados”
    • Apertura de la capacitación de la Escuela de Formadores de River Plate
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.