Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor
    • Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 
    • Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios
    • Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía
    • Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia
    • Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11
    • Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”
    • Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Piden se prohíba cualquier tipo de extracción que genere daño ambiental

    Piden se prohíba cualquier tipo de extracción que genere daño ambiental

    12 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (Apdl) difundió ayer una carta dirigida a cuatro gobernadores de la región litoraleña donde les solicitan medidas urgentes por la bajante histórica del río Paraná. Pedirán a las autoridades gubernamentales reuniones para resolver una situación que «está poniendo en peligro la vida no solo de la flora y fauna que nos rodea, sino de nosotros como seres humanos».
    El escrito lanzado ayer en sus redes sociales está dirigido a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). La consigna es «¿Qué más debe suceder para que los gobernadores del Litoral tomen medidas serias?».
    Además está dirigida a funcionarios que tienen responsabilidad directa con el cuidado de los recursos naturales en cada Provincia como Sebastián Slobayen, Pedro Cassani (h) y Carlos Bacqué en Corrientes; Marta Soneira, Marcelo Churin, María Lila Garrafa y Edgardo Wilcheski del Chaco; Erika Gonnet, Oreste Blangini y Gaspar Borra de Santa Fe; Juan José Bahillo, Lucio Amavet, Daniela García, Mariano Farall, Manuel Maza y Sebastián Vergara de Entre Ríos.
    Pidieron a todos los funcionarios provinciales y nacionales que tomen las medidas correspondientes en carácter de urgencia. «Que se quiten del río las redes y se prohíba cualquier tipo de extracción que genere un daño ambiental irreparable», mencionaron.
    También solicitaron a la sociedad civil Abrir los Ojos. «Es hora de movilizarse para defender nuestros recursos. Esto dejó de ser un problema local para transformarse en algo de interés nacional que afecta nuestro desarrollo económico y social», destacaron desde la asociación.

    Situación por provincia
    En Corrientes «no solo levantaron las medidas de veda extraordinarias, permitieron que se siga desarrollando la pesca comercial», aseguran en el documento. «Ni el festival de matanzas ilegales que vio medio país siquiera sensibilizó a sus funcionarios, no hicieron nada», detallaron.
    En el caso de Santa Fe y Entre Ríos resaltaron un «esquive» de medidas judiciales. «Cedieron a las presiones de los frigoríficos que exportan peces de río, cobrando esos dividendos en dólares y dejando un raid de pobreza y muerte impresionante», mencionaron los pescadores deportivos.
    «En el Chaco en cambio, con funcionarios más abiertos al dialogo y comprometidos, más allá de todas las deficiencias que tienen en sus sistemas de controles y la falta de recursos, se logró avanzar en sistemas de semáforos de alertas, vedas intermitentes, acciones para reducir el daño a los peces con la pesca comercial, censos de comerciales y un montón de acciones más, que si vienen no solucionan el problema de fondo», aseguraron y destacaron interés y compromiso por parte de las autoridades provinciales.

    Sobre la APDL
    Con más de 100 socios en todo el país, la APDL está conformada por pescadores deportivos de todo el país. «Ciudadanos que amamos la pesca y por eso nos sentimos en la obligación de actuar ante la falta de gestión y de cuidado de los recursos naturales», señalan en su página oficial.
    Inicialmente iniciaron sus actividades en Corrientes, pero rápidamente se multiplicaron al Chaco, Entre Ríos y Sante Fe, donde cuentan con sus sedes desde donde se abordan las problemáticas locales en cada una de esas provincias.
    «Creemos que con propuestas modernas e inteligentes y trabajando en los ejes correctos, podemos cambiar una historia de saqueo de los recursos naturales de todos para cambiar las practicas a un uso responsable de los mismo», aseguran.

    Repudian captura de surubí de más de 70 kilos

    Desde organizaciones ambientalistas pero también en redes sociales, donde la imagen se hizo viral rápidamente, cuestionaron al joven y llamaron a tomar conciencia sobre la importancia de conservar los recursos del río. Un enérgico y unánime repudio, además de una fuerte llamado a tomar conciencia sobre la importancia de preservar la fauna ictícola, generó una imagen que se viralizó esta tarde y muestra a un joven cargando un enorme ejemplar de suburí cuyo peso superaría los 70 kilos. La captura del pez se produjo en la zona de los bancos de arena de la vecina provincia y el pescador habría aprovechado la pronunciada bajante del Paraná, ya que el animal quedó atrapado por el escaso volumen de agua.
    En declaraciones publicadas por El Litoral, el ambientalista correntino Luis Martínez explicó que «la bajante del río Paraná deja en extrema vulnerabilidad y en peligro a muchos ejemplares», y destacó la importancia de «luchar por la conservación» de este tipo de ejemplares.
    En ese sentido, lamentó que «mientras un sector lucha por su conservación, otros los depredan».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 

    2 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés felicitó a Santilli y apeló a profundizar el diálogo con Nación
    • Regional: Goleó Madariaga y triunfos de Surubí y Rivera
    • San Martín afronta máxima exigencia ante Quimsa
    • El clásico capitalino quedó en tablas
    • Hay campeones en el automovilismo provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.