Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública
    • Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control
    • El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios
    • Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado
    • Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable
    • La Expo UNNE 2025 continúa en el Campus Sargento Cabral con gran participación estudiantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: Celeste Ojeda, la defensa de Marcela Acuña niega existencia de un plan criminal
    • “Querían matarla, hacerla desaparecer”, dijo el fiscal sobre el clan Sena al inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿El Titanic está maldito? «Implosión catastrófica»: qué pasó con el submarino ‘Titán’ y cómo murieron sus tripulantes

    ¿El Titanic está maldito? «Implosión catastrófica»: qué pasó con el submarino ‘Titán’ y cómo murieron sus tripulantes

    22 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que el sumergible que se dirigía al Titanic colapsó a causa de una fisura provocando una contracción que causó la muerte de sus tripulantes.

    La «implosión catastrófica» que destruyó al submarino Titán habría ocurrido con una fuerza y velocidad increíbles dada la aplastante presión de las columnas de agua en el fondo del Océano Atlántico Norte, lo que habría provocado la muerte instantánea de los tripulantes que viajaban rumbo a los restos del Titanic.

    Este jueves la Guardia Costera de Estados Unidos comunicó el desenlace fatal del sumergible de operado por la empresa OceanGate que transportaba a cinco tripulantes hacia los restos del famoso barco que descansan a una profundidad de unos 3.800 metros a 600 kilómetros de las costas de Newfoundland, en Canadá.

    «Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de presión de la cámara» del sumergible, anunció el contraalmirante del servicio de Guardacostas estadounidense John Mauger, que transmitió el pésame a las familias. El buque había sido reportado como desaparecido el pasado domingo, menos de dos horas después de haber iniciado la inmersión turística.

    titan
    La zona donde hallaron los restos del submarino Titán.

    Los sonidos detectados en el océano no tendrían conexión con el submarino «Titán»

    Qué es una implosión «catastrófica»

    Al contrario de una explosión, una implosión ocurre cuando un objeto se contrae hacia su centro por la acción de fuerzas externas o internas. En este caso la fuerza externa es la presión hidrostática ejercida por el mar a la profundidad en la que se encontraba el submarino Titán.

    A casi 4.000 metros de profundidad, donde se encontraba Titán, la presión es de unas 400 atmósferas ( 400 veces mayor que en la superficie). Esto implica que significa que por cada centímetro cuadrado de superficie se ejerce una presión de 400 kilogramos.

    La creciente presión externa de la columna de agua genera tal presión que si supera la capacidad de resistencia del casco o en el mirador de acrílico; o si se produce alguna fisura éste implosiona y deforma la estructura en sí misma, lo que provoca ondas que pueden ser detectadas por dispositivos hidrofónicos. 

    SUMERGIBLE US-CANADA-TITANIC 20230622

    Uno de los tripulantes del submarino había admitido que su mayor temor era «no poder volver a la superficie»

    En ese sentido, el cofundador de la empresa OceanGate, Guillermo Söhnlein, explicó que cuando se opera a esas profundidades, la presión es tan grande que cualquier fallo provocaría una implosión instantánea, en lo que era la primera hipótesis previo al hallazgo de los restos del submarino. «Si eso es lo que sucedió, habría sucedido hace cuatro días”, había asegurado a la BBC.

    Según ha explicado el buzo Michael Harris a la Fox, cualquier daño tendría resultados catastróficos, ya que la fibra de carbono y el titanio con que está construido el submarino terminarían por ceder.

    Por otro lado, otra de las hipótesis es que podría haber colapsado la resistencia del casco del submarino y habría deformado la estructura hasta hacerla colapsar en una milésima de segundos, lo que habría ocasionado la muerte inmediata de los tripulantes de la cámara presurizada.

    SUMERGIBLE US-CANADA-TITANIC 20230622
    Los tripulantes del submarino Titán habrían muerto instantáneamente a causa de la implosión.

    Los restos del submarino Titán fueron hallados a casi 500 metros del naufragio del «Titanic»

    Dudas sobre Titán

    El sumergible construido y operado por OceanGate Inc. de Everett, Washington, fue diseñado para soportar la extrema presión del agua en la profundidad del Titanic y había realizado inmersiones previas al naufragio.

    Pero se han planteado preocupaciones de seguridad, sobre todo en una demanda que involucra al exdirector de operaciones marinas de OceanGate, David Lochridge, quien fue despedido en 2018 después de advertir sobre el casco de fibra de carbono «experimental» del Titán.

    Roderick Smith, profesor de ingeniería en el Imperial College de Londres, dijo que el accidente probablemente se debió a una «falla del casco de presión», pero será necesario recuperar los escombros para llevar a cabo una investigación completa.

    Perfil

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable

    31 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: entra en vigencia la nueva tarifa del servicio de colectivo
    • Los angelitos invadieron el centro correntino
    • Insólito: un camionero se resistió a un control y mordió al policía
    • Festival del Folclore Correntino: se busca la mejor canción inédita
    • El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes abrirá sus puertas el 8 de noviembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.