Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones
    • CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»
    • El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir
    • El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño
    • Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación
    • Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica
    • Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales
    • For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Coparticipación: junio fue el tercer mes consecutivo con caída en los fondos para el Chaco

    Coparticipación: junio fue el tercer mes consecutivo con caída en los fondos para el Chaco

    1 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En ese marco, los envíos a la provincia del Chaco fueron por $ 61.302 millones. Dicho volumen constituye un récord histórico de fondos en moneda corrientes y crecen 112,6% nominal interanual; sin embargo, al descontar la inflación regional (IPC NEA según estimaciones propias en 7,2%) las transferencias a esta provincia registran una caída real del 1,9% interanual, agrega el reporte en base a datos de la DNAP y INDEC.

    Síntesis de las transferencias a nivel nacional
    En junio la distribución de fondos por transferencias automáticas a las 23 provincias y a la CABA fue por un total de $ 1.282.424,6 millones, siendo el segundo mes consecutivo donde estos envíos superan el billón de pesos corrientes. En comparación contra igual mes del 2022 registran una expansión nominal del 112,3%; sin embargo, al descontar la inflación de este mes estimada en 7,0% de acuerdos a proyecciones privadas, la variación real de los envíos fue negativa en 2,5%, tratándose de la tercera caída consecutiva y la cuarta en los últimos seis meses.

    Observando los componentes que hacen a las transferencias automáticas, los recursos por Coparticipación Federal explicaron el 86% del total de los envíos y cayeron en términos reales un 3,3%. Dentro de la coparticipación, se registró un comportamiento muy parecido al del pasado mes de mayo: el IVA con una fuerte expansión real (+12,9% interanual) pero el impuesto a las Ganancias con un alta retroceso real (-18,9% interanual). Los otros componentes tuvieron resultados heterogénos: los impuestos Internos crecen 13,0% y los “Otros coparticipados” caen 6,7%.

    Por su parte, los drivers de reparto vinculadas a los leyes y regímenes especiales tampoco presentaron desempeños homogéneos: por un lado, registraron subas reales los recursos derivados del impuesto a los Bienes Personales (14,9%), los del IVA de la Seguridad Social (12,9%) y los del Monotributo (3,6%). Por el contrario, mostraron caídas los recursos vinculados al del impuesto a los Combustibles Líquidos (-34,8%) al tiempo que también cayeron los recursos por Compensación del Consenso Fiscal (-25,2%). En el caso de los recursos del Régimen de Energía Eléctrica no muestran variación comparable ya que en junio de 2022 no hubo transferencias por ese concepto.

    De este modo, el acumulado del primer semestre del año muestra transferencias automáticas a las 24 jurisdicciones subnacionales por un total de $ 5.459.166,4 millones, cayendo 1,8% contra igual período de 2022.

    Transferencias automáticas al Chaco: composición y evolución
    La provincia del Chaco recibió en junio de 2023 unos $ 61.302 millones por transferencias automáticas de recursos de origen nacional. Se trata de un valor récord en moneda corriente, siendo la primera vez que supera los sesenta mil millones de pesos. En comparación contra igual mes del 2022 mostró una suba nominal del 112,6% pero, al descontar la inflación del mes tomando el indicador regional del NEA (estimada en 7,2% según proyecciones propias), los envíos exhiben baja real del 1,9%.

    Observando los componentes de las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la Coparticipación Federal cae en moneda constante un 2,8% interanual (totalizó $ 53.140,3 millones, que equivale al 87% del total de las transferencias automáticas); mientras que los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales totalizaron $ $ 7.086,9 millones. Dentro de estos, crecieron en términos reales los vinculados al impuesto a los Bienes Personales (15,4%), al IVA de la Seguridad Social (13,5%) y al Monotributo (4,1%). Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos mostraron bajas (-35,8%); al igual que los fondos por Compensación del Consenso Fiscal (-24,9%), todo en términos reales.

    Los envíos automáticos al Chaco, de este modo, muestran su tercera caída real interanual consecutiva; además, estos envíos cayeron en tres de los seis meses que lleva el 2023. Así, el total acumulado captado por la provincia durante el primer semestre del año 2023 fue por $ 259.975,3 millones, siendo 1,6% menor, en moneda constante, respecto a igual período de 2022.

    Resultados por jurisdicción

    Los diferentes impactos que los índices de precios regionales generan que el resultado final de las jurisdicciones subnacionales sea altamente heterogéneo durante el mes de junio. En este marco, las provincias patagónicas y algunas de Cuyo mostraron alzas lideradas por Santa Cruz (1,5%) seguida de Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y San Luis, al tiempo que San Juan no mostró variación en términos reales (0%).

    Las restantes diecisiete jurisdicciones, en cambio, registraron caídas, siendo la más leve la de Mendoza (-0,3%) y la más fuerte la de Buenos Aires y CABA (-4,2% en cada caso).

    Cabe destacar que el cálculo real se realiza en función de los IPC regionales (con estimaciones propias de cada región para el mes de junio); por ello se observan diferencias significativas de las tasas de variación real entre provincias, al tener distintos impactos del alza de precios según ubicación geográfica.

    El acumulado del primer semestre del 2023 registra una variación de -1,8% en moneda constante para el total nacional y este resultado negativo se aplica a veintiún distritos subnacionales: la provincia de Buenos Aires muestra la mayor tasa de caída acumulada con -3,5%; por el contrario, las provincias de Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego exhiben alzas aunque muy leves. Chubut, por su parte, no registra variación (0% real).

    Distribución per cápita: postal de la asimetría en el esquema de reparto

    En la distribución per cápita de las transferencias automáticas, se observan fuertes asimetrías en el esquema de reparto vigente. Particularmente en el NEA, los envíos de junio fueron equivalentes a $ 73.106 por formoseño; $ 53.634 por chaqueño; $ 38.693 por correntino; y $ 32.010 por misionero. En el plano nacional las brechas son aún más significativas: la provincia que recibe más fondos per cápita es Tierra del Fuego con $ 78.126 por habitante en junio; en el otro extremo de la tabla (excluyendo a la CABA), quedó la provincia de Buenos Aires con apenas $ 16.328 por habitante.

    Un escenario similar se observa también en el análisis de los envíos per cápita del acumulado del primer semestre del año.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones

    20 de septiembre de 2025
    Nacionales

    CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En octubre sale a la cancha el Regional Amateur
    • Corrientes con alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes
    • Con el correntino Gómez, Argentina quiere dar el batacazo frente a Italia
    • Ganó Juventus y quedó como uno de los escoltas en el Oficial capitalino
    • Los másters regatenses, con brillo propio en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.