Así lo expresó a LA VOZ DEL CHACO, el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores. Una firma de turismo estudiantil que presta servicio en Chaco, está incumpliendo o modificando -sobre la hora- los contratos firmados con los padres en Resistencia y otras provincias, pero, además, en Formosa, directamente un contingente no viajó. «Dejar asentada la denuncia ya», es la recomendación.
Desde junio los colegios Don Bosco, Itatí, María Auxiliadora, en Resistencia, comenzaron a estar alertas por los «cambios» a último momento que la empresa de turismo estudiantil de Necochea y Julio A. Roca comenzó a realizar con los contratos que fueron firmados por el tan soñado viaje a Bariloche, pero, el «plantón» del lunes a los egresados de Formosa, encendió aún más la alarma.
Los padres fueron bloqueados del grupo de whatsapp y 48 horas antes les avisaron que el viaje se suspendía. Padres habían pedido permiso en sus trabajos, porque como sucede siempre, deben acompañar a los chicos adultos responsables. Primero, el 28 de junio le habían dicho que viajaban desde Resistencia y con otra línea aérea. De vuelos con Aerolíneas Argentinas, cambiaron a la empresa Andes.
Por otro lado, en Misiones, las noticias no son alentadoras, y los medios ya difunden los problemas que hubo con la misma empresa: «El peor viaje de egresados de tu vida». Acusan de «estafas» y denuncian a la empresa por «abandono de persona» y «maltratos».
¿Qué pasa en Chaco?
El tema no es ajeno al Chaco, debido a que es la misma empresa que presta servicios en la provincia y que ya comenzó con algunos incumplimientos en varios colegios. Primero los cambios con montos «altos» en lo que se refiere a los «extras» antes de subir al avión por cada alumno. Esto es: $22.000 tasa de embarque; $14.000 cobertura integral; $1.500 eco tasa Bariloche. Y para pagar antes de entrar al hotel $30.000 (ese es el seguro de depósito que si no rompen nada se devuelve al regreso). Luego vinieron, los cambios en la fecha del viaje, en los hoteles y las excursiones.
Chaco no es ajeno a este tipo de situaciones con viajes estudiantiles, el antecedente es lo que pasó en 2018 con Snow que se declaró en quiebra dejando a la deriva a muchos colegios, ante lo cual tuvo que tomar intervención Nación.

Mauro Flores, el vicepresidente del Instituto de Turismo confirmó a LA VOZ DEL CHACO que “Hubo cambios, sobre la marcha, en fechas, hoteles, y cumplimiento del contrato con colegios que deberían estar viajando en julio. Son Itatí, María Auxiliadora y Don Bosco”, precisó como dato de los padres de los colegios que ya comenzaron con los trámites administrativos con los correspondientes reclamos que se deberían hacer en estos casos.
“Hay cambios en las fechas, hay cambios en la compañía aérea que los transporta y cambios en las excursiones, nosotros ya estamos coordinando con defensa del consumidor y ya llevamos los reclamos a Turismo de Nación, el 13 de julio hay una reunión con los padres, responsables del lado de los chicos, y autoridades de Turismo de Nación y la compañía, es decir, la empresa Travel, para que de manera urgente subsanen estos cambios repentinos que en nada benefician ni convencen a los egresados, y sus familias que contrataron estos viajes estudiantiles”, adelantó Flores. La reunión será en plataforma virtual con las autoridades del Ministerio de Turismo de Nación, un padre de cada colegio firmante, Turismo y Defensa del Consumidor.
Ante la consulta de qué tienen que hacer los padres que firmaron un contrato de turismo estudiantil con esta empresa o con otra y que están viviendo similares circunstancias, Flores recomendó que se acerquen a las oficinas de Turismo para dejar asentada la denuncia. “No esperen, vamos a elevar todos los reclamos a Turismo de Nación, vamos a activar los trámites en defensa del consumidor y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que suceda lo que se arregló contractualmente”, insistió uno de los responsables de Turismo en la provincia.
Dónde reclamar
De lunes a viernes de 7 a 12 en Corrientes 333. Se recomienda acudir a la oficina con el contrato porque se evalúa cada caso en particular, se inicia el reclamo en la vía administrativa y se asesora de cómo seguir.