Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Castelli: detenidos por intentar pagar con dólares falsos
    • Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»
    • Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»
    • “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado
    • Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hallazgo histórico: Aduana recuperó impreso original de la declaración de la Independencia

    Hallazgo histórico: Aduana recuperó impreso original de la declaración de la Independencia

    9 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este domingo, la Dirección General de Aduanas anunció un histórico hallazgo. Se trata de una copia original del Acta del Día de la Independencia del 9 de julio de 1816.

    La pieza es una de las 1.500 copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 para anunciarle al país, y al mundo, que éramos libres e independientes de la España colonialista.

    El acta toma mayor valor porque la declaración manuscrita firmada por los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros. Las copias —consideradas hoy originales— llevan un pie de imprenta que lo certifica. En los últimos 200 años son pocas las que han sobrevivido.

    La Aduana rescató el documento tras un operativo que comenzó con el intercambio de información internacional. El Ministerio de Cultura de Perú alertó el robo de un libro manuscrito del año 1772. El organismo que dirige Guillermo Michel le dio intervención a la Justicia, que ordenó allanamientos en los que se rescataron documentos históricos.

    Cómo fue la recuperación del documento histórico
    En 1916, cuando se preparaban los festejos del Centenario de la Independencia, el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del acta manuscrita original, sin suerte. Lo mismo hizo cincuenta años más tarde el presidente Arturo Illia, pero el acta original aún hoy sigue desaparecida.

    El operativo que encabezó la Aduana comenzó gracias al intercambio de información internacional: el Ministerio de Cultura de Perú alertó sobre el robo de un libro manuscrito, escrito entre 1772 y 1773. La mencionada obra estaba resguardada en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

    Una tarea de investigación detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires. Fue en ese contexto que la Aduana dio intervención a la Justicia en lo Penal Económico y realizó ocho allanamientos en distintos domicilios del AMBA. En los operativos el organismo que dirige Guillermo Michel recuperó libros, pinturas y hasta relojes Rolex de oro, todo ello carente de la debida documentación respaldatoria. Entre los tesoros patrimoniales hallados estaba el mencionado impreso de la Declaración de la Independencia Argentina, hecho un mes después del original. Además, el libro que reclamaba Perú fue hallado y restituido.

    Al respecto, Michel señaló: “Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico. Quiero destacar el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que una parte fundamental de nuestra historia se fugara del país”.

    Cabe destacar, el acta recuperada refleja la enmienda realizada el 19 de julio de 1816, por pedido de Pedro Medrano, en una sesión secreta: el diputado había solicitado agregar que no sólo seriamos independientes del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópolis, sino también de cualquier otra dominación extranjera.

    “La recuperación de este documento no sólo implica hacer cumplir las leyes aduaneras y velar por el patrimonio cultural. También significa un acto de soberanía nacional, de cuidado de la memoria colectiva de nuestra nación —desde el presente y con arraigo en el pasado, de cara al futuro. La pieza es una fuente primaria para la investigación histórica”, concluyó Michel.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Castelli: detenidos por intentar pagar con dólares falsos

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón y La Serna ganaron la Beca Galperin al Mérito
    • Se confirmó la grilla del 38° Encuentro Plurinacional en Corrientes
    • “Yo no cometí ningún delito»: detalles de la declaración de Emericano en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12
    • Alerta amarilla por tormentas fuertes en toda la provincia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.