Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Imala», «Pantún» o «Tiog»: hasta el 7 de agosto eligen nombre del yaguareté registrado en San Martín

    «Imala», «Pantún» o «Tiog»: hasta el 7 de agosto eligen nombre del yaguareté registrado en San Martín

    14 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Autoridades de los ministerios de Educación y de Ambiente de la provincia presentaron este viernes una nueva campaña para elegir un nombre para el yaguareté registrado por cámaras trampa a orillas del río Bermejo, en la zona del departamento San Martín. La iniciativa fue anunciada junto a referentes del proyecto Yaguareté de la asociación civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET) y del grupo de colaboradores para la conservación del yaguareté.

    Desde el Centro Cultural Alternativo de Resistencia (CECUAL), dieron a conocer los tres nombres preseleccionados y sugeridos por niñas y niños de 21 escuelas de esa región como alternativas posibles para identificar a esta especie en peligro de extinción: «Imala» (mente fuerte), «Pantún» (patas grandes) y «Tiog» (sombra nocturna). La votación estará abierta hasta el 7 de agosto a través de la página www.educación.chaco.gov.ar y la plataforma educativa ELE https://ele.chaco.gob.ar/mod/feedback/view.php?id=282347. El 8 de agosto, el día de la Provincialización del Chaco, se expondrá el ganador.

    Cabe señalar que la tarea de elección de los nombres fue gracias a la participación de más de 3 mil estudiantes, docentes y directivos de 21 escuelas –pertenecientes a la dirección regional educativa 5 y la subsede regional- de las localidades de General San Martín, Pampa del Indio, Presidencia Roca, La Eduvigis y Selvas del Río de Oro.

    En la oportunidad, la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, manifestó «la alegría» de poder compartir esta iniciativa conjuntamente con el equipo del Ministerio de Ambiente y fortalecer así la educación ambiental, en cumplimiento de la ley provincial y nacional. En ese sentido destacó la importancia que representa trabajar con las y los niños en la preservación de esta especie autóctona y que está en extinción. “Por eso pensamos en esta campaña que puede ser compartida con las familias para elegir un nombre para un yaguareté», dijo.

    Asimismo, la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa, comentó que desde su dirección se acompañó el proceso de selección de los tres nombres. “Consideramos que a través de la formación y el cambio de paradigma que estamos impulsando ambos ministerios, cualquier acción para cuidar el ambiente y preservarlo va a contribuir a que las nuevas generaciones nos ayuden a vivir en una provincia y mundo mejor”, expresó.

    Por su parte, el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa, consideró que es necesario «redoblar esfuerzos para conservar los ecosistemas nativos». “Contamos con un mayor registro de especies aquí en el Chaco, para eso también estamos ampliando el uso de cámaras trampa y con muy buenos resultados, no sólo para el registro del yaguareté sino de todos los monumentos naturales de la provincia, cuya información y difusión venimos trabajando con el programa de formación integral Chaco Sostenible».

    En este sentido, la coordinadora del programa Chaco Sostenible, Marilyn Rolón, indicó que se encuentra a disposición un material realizado por el Ministerio de Ambiente, al que se puede acceder a través de un código QR, «en el cual se sintetiza información importante acerca de los monumentos naturales que tenemos en la provincia del Chaco». «Queremos agradecer a proyecto Yaguareté, a Lucero y a Martín, por el acompañamiento y toda la información que nos brindaron en este trabajo conjunto”. También acompañó este anuncio Facundo Vargas, de la dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se suma a las provincias que garantizan 190 días de clases para el Ciclo Lectivo 2026
    • Falsas transferencias y retiros engañosos: la estafa que se repite en Marketplace
    • Valdés confirmó el cronograma del plus de refuerzo de noviembre
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.