Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El ICCTI lanzó concurso que busca atraer a niñas y niños a la ciencia

    El ICCTI lanzó concurso que busca atraer a niñas y niños a la ciencia

    4 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para celebrar el Mes de las Infancias, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) invita a participar del concurso Ciencia en Casa. Hasta el domingo 13 se podrá subir videos a la red social Instagram de niñas y niños chaqueños que muestren los experimentos que realizan junto a la supervisión de una persona adulta.
    El concurso cuenta con el auspicio de la juguetería La Llave del Chaco y tendrá premios importantes para las tres propuestas más votadas.
    «Ciencia en Casa es una iniciativa que llevamos adelante desde el ICCTI porque queremos que la ciencia y la tecnología lleguen a la mayor cantidad de hogares chaqueños», explicó ayer Juan Martín Fernández, presidente del organismo. «Buscamos demostrar que la ciencia no es algo reservado sólo para un selecto grupo de personas o que es difícil, sino que es una forma rigurosa de pensar que cada uno de nosotros puede llevar adelante», agregó.
    El concurso contará con premios para los primeros tres lugares: el primer premio será una tablet, el segundo un voucher de compra por $50 mil en La Llave del Chaco y el tercero uno de $25 mil. Además, cada uno de estos tres ganadores se llevarán un kit de ciencia.
    «Nos gustaría que cada vez más chicas y chicos se acerquen a la ciencia desde edades tempranas y se despierten nuevas vocaciones científicas en nuestra provincia», señaló el titular del ICCTI.
    «De alguna manera todos los niños y niñas son científicos naturales, siempre están observando, experimentando y explorando su entorno con mucha curiosidad», apuntó.
    «La ciencia puede resultar, además de educativa, muy divertida e interesante, lo mejor para despertar el interés es acercarla mediante experimentos sencillos y entretenidos que los chicos y chicas puedan hacer en sus casas, con cosas que tienen a mano», resaltó Fernández.

    Cómo participar
    Para participar del concurso se deberá grabar un video corto en formato vertical, de no más de 60 segundos, en el que el niño o la niña deberán presentarse y mostrar su experimento, siempre bajo la supervisión de un adulto. El padre, madre y/o tutores deberán subir ese video en su cuenta personal de Instagram, asegurándose de tener el perfil público, con la leyenda: «¡Estoy participando del concurso #CienciaEnCasa! @icctichaco y @lallavedelchaco». Luego, desde el ICCTI se compartirán todos los videos que cumplan con los requisitos en historias destacadas de su cuenta de Instagram (@icctichaco) y los tres con más «me gusta» (corazones) pasarán a una nueva ronda. Está previsto que el martes 15 el instituto suba una nueva historia en sus redes sociales con una encuesta donde se defina cuál de estos tres videos recibe el primero, segundo y tercer premio según la cantidad de votos que reciba al finalizar el plazo de 24 horas. El jueves 17 se anunciará a través de la cuenta de Instagram del instituto quiénes fueron los ganadores y cómo podrán retirar sus premios.

    Experimentar
    con ciencia
    Hay varios experimentos sencillos que niñas y niños pueden hacer en sus casas con la supervisión de una persona adulta. Muchos de ellos, con elementos que tienen en sus hogares. Desde el ICCTI compartieron algunas ideas.
    El agua que no se vuelca: hay que llenar un vaso con agua, bien hasta el borde, y luego taparlo con una pieza de cartulina o un material similar que sea ligero y liso. Manteniendo la cartulina pegada al vaso por medio de los dedos o una regla, se da vuelta el vaso, de forma que la boca y la cartulina queden hacia abajo, y se suelta la cartulina. ¿Qué pasa? La cartulina se queda allí, adherida al borde del vaso. En contra de toda intuición, el agua no se vuelca. Esto se produce porque, al haber llenado de agua la capacidad del vaso y colocado la tapa, no queda lugar para el aire. Se genera un efecto de vacío que provoca la adherencia.
    La moneda que desaparece: esta es una especie de ilusión óptica. El procedimiento es muy simple: se coloca una moneda sobre la mesa y, sobre ella, un vaso de vidrio transparente, vacío, con la boca hacia arriba. Encima del vaso hay que poner un plato, de forma que la moneda solo sea visible a través de las paredes del vaso. Después de que el niño vea la moneda a través de las paredes del vaso, se retira el plato y se vierte agua en el vaso hasta llenar unas tres cuartas partes de su capacidad. Y de nuevo se coloca el plato encima. ¿Qué pasa? La moneda ha «desaparecido». Lo que ocurre, en realidad, es que se ha hecho invisible, debido a la refracción, es decir, a causa de la modificación que sufre la luz al propagarse a través de un medio distinto del aire. Como esto no es un truco de magia para niños, la moneda sigue allí, bajo el vaso.
    El globo que se hincha sin aire: la química está detrás de este experimento. Los pasos: hay que llenar un tercio de una botella vacía con vinagre y, después, meter levadura dentro de un globo con un embudo. Tras esto se coloca la boca del globo en la de la botella, de modo que el globo quede colgando en el lateral de la botella. ¡No debe caer levadura en la botella en este paso! Conseguido esto, se levanta el globo para que, ahora sí, la levadura caiga dentro de la botella. Enseguida, empezarán a formarse burbujas y, poco a poco, el globo empezará inflarse. La razón es que se produce una reacción química entre el vinagre y la levadura, que desprende dióxido de carbono y provoca que el globo se infle.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.