El gobernador Jorge Capitanich entregó -el miércoles- dos casas a familias del barrio La Primavera II de Resistencia. En lo que va de 2023, bajo esta metodología de construcción, ya son 60 las soluciones habitacionales que por mes, en promedio, son puestas en manos de beneficiarios y beneficiarias.
La operatoria es ejecutada a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), que lleva adelante el trabajo de edificación en el Gran Resistencia.
Las viviendas son construidas en articulación con cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles y organizaciones populares mediante esfuerzo en conjunto con los trabajadores y el gobierno provincial.
Las viviendas sociales son parte de un plan que busca alcanzar un total de 2 mil unidades bajo esta metodología.
Camino a las 75 MIL soluciones habitacionales
El plan en que se enmarcan estas viviendas es de 3 mil, muchas de las cuales ya fueron ejecutadas y cerca de 400 están en construcción en distintas etapas. «Tenemos una meta de alcanzar las 75 mil soluciones habitacionales en tres mandatos constitucionales», indicó el gobernador.
Las distintas construcciones se realizaron en diferentes barrios de la ciudad incluyendo La Rubita, Nueva Esperanza, villa Prosperidad, Chacra 213, Chacra 215, Chacra 214, Mate Cosido, Quebracho, Primavera I y II, villa Altabe, 16 de Septiembre, villa Facundo, Don Bosco, Los Aromitos, Malvinas Argentinas, Bandera Argentina, Balastro II, villa Libertad y San Miguel. También se entregaron viviendas en Fontana, Quitilipi, Puerto Tirol y Barranqueras.
El mandatario destacó también la importancia de, mediante este programa, la generación de empleo en el sector de la construcción.