Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno presentó paquete de obras hídricas para Resistencia

    El Gobierno presentó paquete de obras hídricas para Resistencia

    5 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del préstamo del Banco Mundial (BM) al Chaco para proyectos de infraestructura hídrica que permitan reducir el riesgo de inundaciones en la Argentina, se realizó ayer el Taller Soluciones Basadas en la Naturaleza, herramienta mediante la que se pretende incluir en el diseño técnico no solo las intervenciones tradicionales (obras hídricas), sino también un nuevo componente que emplea características, procesos y elementos naturales para hacer frente a los desafíos socioambientales.
    «Se trata de un préstamo por un monto inicial de USD20 millones que podría ascender a USD50 millones para obras hídricas en Resistencia, para el cual hemos presentado distintos proyectos de obra que registran alto grado de avance», precisó el gobernador Jorge Capitanich.
    De la jornada de presentación del taller participó una comitiva de especialistas del BM, encabezada por Klaas De Groot, senior en Gestión de Recursos Hídricos, y autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Nación.
    El empréstito total, que corresponde al Proyecto de Infraestructura Resiliente al Clima para la Gestión del Riesgo de Inundaciones Urbanas, consiste en un monto de USD200 millones que será absorbido por el gobierno nacional para ejecutar obras hídricas en provincias del norte del país, además de Santa Fe y Buenos Aires.
    En ese marco, el Chaco prevé ejecutar el proyecto de desagües pluviales y pavimento urbano de la calle Arribálzaga, cuyo proyecto ejecutivo presenta un importante avance, y el parque lineal del canal Soberanía Nacional, además de otras obras.
    «Sobre el proyecto Arribálzaga nos queda determinar el procedimiento de audiencia pública y posterior licitación pública que pretendemos sea para septiembre u octubre próximo», precisó el gobernador, quien indicó además que esta obra, más la pavimentación de avenida 9 de Julio y Edison permitirá que toda Lynch Arribálzaga (calle 25) esté debidamente pavimentada con desagües estructurales.
    «En paralelo con eso estamos solicitando financiamiento complementario de todo el parque lineal de Soberanía Nacional, desde España hasta la autovía de ruta 11, y pedimos que se incorpore a ese parque lineal la repavimentación integral y reformulación de la traza de avenida Soberanía y Malvinas Argentinas», agregó Capitanich.
    El pedido contempla la inclusión también del sistema de sostenibilidad ambiental en materia lacustre, con la limpieza y mantenimiento de todas las lagunas y adquisición de maquinaria para tal fin.
    De Grot, por su parte, destacó el trabajo articulado entre el BM, Nación y Provincia en pos de llevar adelante un programa de obras hídricas basado en un concepto de sostenibilidad ambiental.
    «La idea es que en paralelo a las obras tradicionales que llamamos infraestructura gris, podamos incorporar un concepto más innovador que tiene que ver con soluciones basadas en la naturaleza o infraestructura verde», precisó.
    Josefina Grigera, de la Unidad Norte Grande del Ministerio de Obras Públicas de Nación, explicó -en tanto- que si bien el programa contempla financiamiento por USD200 millones existe la posibilidad de incorporar nuevas etapas por hasta USD1.000 millones para garantizar la continuidad y expansión de las obras.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.