Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»
    • Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras 70 años, los Esteros del Iberá albergan al menos 16 yaguaretés que viven en libertad

    Tras 70 años, los Esteros del Iberá albergan al menos 16 yaguaretés que viven en libertad

    23 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La provincia de Corrientes se convirtió en pionera en materia de recuperación de especies en Argentina. Después de 70 años de extinción, el proyecto de reintroducción del yaguareté (el felino de mayor tamaño de América) que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina, comenzó con la liberación de los primeros ejemplares en libertad, en enero de 2021.

    Desde entonces, su población no ha detenido su crecimiento. Los últimos registros y monitoreos indican que habitan el Gran Parque Iberá al menos 16 ejemplares, entre los que se incluye 4 cachorros, hijos de distintas madres.

    De esta manera, Corrientes se convirtió en la provincia de la región chaqueña argentina que cuenta con la mayor cantidad de tigres criollos, dentro de la ecorregión que abarca: Formosa, Chaco, Santiago del Estero y una parte de Corrientes, Salta y Jujuy.
    Sin embargo, vale aclarar que, en la comparativa de toda la extensión territorial de cada provincia, Corrientes tiene menos ejemplares de yaguareté que Salta y Jujuy (en la Región de Yungas), y Misiones (en la Región Mata Atlántica).

    Para este monitoreo poblacional las cámaras trampa adquieren un papel superlativo, porque permiten grabar imágenes de cada individuo que las activa a su paso con el movimiento, revelando su identidad con el patrón de manchas de su pelaje que es único e irrepetible, que los caracteriza y diferencia entre sí. Además, los ejemplares adultos portan collares con dispositivos con conexión satelital, lo que permite realizar un seguimiento diario de sus movimientos.

    Los últimos registros de monitoreos permitieron detectar cuatro nuevos cachorros, hijos de tres madres diferentes, lo que eleva el número de yaguaretés que viven en libertad en el Iberá a, por lo menos, dieciséis. Visto en contexto, los números de la población podrían parecer poco significativos. Sin embargo, representan alrededor del 10% de la población de jaguares en Argentina, donde se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos.
    De esta manera, Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años, a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.

    La reintroducción de animales que desaparecieron es necesaria –como el caso de este depredador tope-, para que al cumplir con su rol ecológico se vuelva a equilibrar todo el ecosistema. La presencia del yaguareté es esencial para regular las poblaciones de las otras especies presentes en los Esteros del Iberá, incluyendo especies vegetales.

    Otros proyectos similares para reintroducir grandes depredadores se están llevando a cabo en distintas regiones del mundo con excelentes resultados, como el lince ibérico en España, el lobo en Estados Unidos, el tigre en la India o el leopardo en Rusia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos

    11 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    • Regatas sobresalió en el Argentino de Remo Indoor
    • Condenaron a un ex funcionario correntino y le decomisaron bienes por 400 mil dólares
    • Alfredo Aún explicó ante empresarios las nuevas medidas del mercado energético
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.