Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    • Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto
    • Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95
    • Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio
    • Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno trabaja en el cuidado, la protección y el fortalecimiento de los corredores de biodiversidad

    El Gobierno trabaja en el cuidado, la protección y el fortalecimiento de los corredores de biodiversidad

    24 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa, brindó detalles sobre la importancia y las diferencias de los corredores de biodiversidad en la provincia tanto el Chaco Seco como el Chaco Húmedo, como así también la importancia de estos.
    «Sirven para evitar la fragmentación del paisaje, para que la biodiversidad típica, tanto natural como cultural del Chaco, tenga espacio suficiente para desarrollarse, para generar pautas de arraigo y de permanencia de las comunidades en el territorio», explicó Camarasa.
    «Un corredor de biodiversidad es una gran extensión territorial delimitada con la finalidad de proporcionar conectividad entre ecosistemas y áreas protegidas de manera que se evite la fragmentación del hábitat, la transformación del paisaje y el desmonte, como así también para generar dentro de este territorio pautas de vinculación con la naturaleza que sean amigables con el ambiente y con la conservación de los ecosistemas, propiciando la inclusión de las comunidades rurales, indígenas o criollas», explicó el funcionario provincial.
    Por decisión del gobierno provincial, bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, actualmente se está implementando los planes de gestión ya aprobados de dos corredores: el de Chaco Seco que incluye aproximadamente 2 millones de hectáreas y que conecta varias áreas protegidas entre las que están el Parque Provincial Loro Hablador, Parque Provincial Fuerte Esperanza, Parque Nacional El Impenetrable y también con todo el sistema Copo en Santiago del Estero que incluye Parque Nacional, Provincial y Reserva.
    En tanto que en el corredor Chaco Húmedo, que son aproximadamente 800 mil hectáreas, también trabajada dentro de la misma modalidad de gestión. Y por último se encuentra el sitio Ramsar que son 508 mil hectáreas caracterizadas por la presencia de humedales, que están en la franja este de la provincia y que ya tiene su correspondiente Inventario de Humedales que divide el sitio en 19 unidades de paisajes diferenciadas.
    Con respecto a la importancia de los corredores de biodiversidad del Chaco Seco como el Chaco Húmedo, Camarasa fue muy claro al expresar que «sirven para evitar la fragmentación del paisaje, para que la biodiversidad típica, tanto natural como cultural del Chaco, tenga espacio suficiente para desarrollarse, para generar pautas de arraigo y de permanencia de las comunidades en el territorio y para asegurar la prestación de los servicios ambientales y ecosistémicos que caracterizan al Chaco y que la provincia presta al resto de la humanidad».
    Por otra parte, puntualizó y dejó en claro las diferencias entre ambos, donde «el Chaco Seco es caracterizado por supuesto un menor índice de precipitación, una presencia de vegetación típica más espinosa, leñosa y dura, como así también fauna típica asociada como algunos monumentos naturales en esta región como el tatú carreta, el pecarí quimilero, el oso hormiguero; y el Chaco Húmedo hacia el centro y este de la provincia donde hay una mayor abundancia de precipitaciones y una vegetación típica de una región más húmeda por supuesto, también con su fauna asociada como el tapir, aguará guazú y el muitú».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Golpe a la caza furtiva en Goya: hallan un verdadero arsenal para el delito ambiental
    • Atacaron a policías mientras detenían a delincuente
    • Banda de cuatreros brasileños pone en alerta a los campos del sur correntino
    • Virginia Gallardo: el miedo y la desilusión ante la «vieja política»
    • Corrientes: nuevas fotomultas para motociclistas infractores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.