Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”
    • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
    • El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto
    • Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Familias de El Impenetrable participan de la recolección del fruto del algarrobo

    Familias de El Impenetrable participan de la recolección del fruto del algarrobo

    28 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El aprovechamiento de los distintos frutos que ofrece el monte chaqueño -como la harina de algarroba-, permite obtener productos con alto valor nutricional. Esta práctica ancestral de recolección de chauchas de algarroba (prosopis alba), les da la posibilidad de producir distintos alimentos y bebidas como la aloja, por ejemplo. Se trata de una bebida alcohólica que simboliza la unión y fertilidad, tiene más hierro que la carne vacuna y más calcio que la leche. También la chaucha de algarroba sirve como alimento para animales en tiempo de sequía.
    Mediante un proyecto impulsado por el programa Emprendedores por Naturaleza, de la Fundación Rewilding Argentina y Molinos Cerrillos, un grupo de vecinos del Parque Nacional El Impenetrable se reúne en diciembre para realizar la cosecha de chauchas de algarrobo y elaborar harina para su comercialización. Esta actividad promueve el desarrollo de nuevas economías a partir de la utilización de productos regionales, que contribuyen a la conservación del monte en pie y al bienestar de las comunidades residentes.
    Elpidio, uno de los vecinos que participa de las colectas, cuenta: «Empecé a juntar trece bolsas por día. Después de un tiempo vi que, para el futuro, era mejor juntar los frutos que agarrar la motosierra y cortar el algarrobo. Todavía me queda algo de algarroba para los animales y ahora estoy para juntar más para el año».
    Durante 2020 y 2021, 23 familias de la Asociación de Vecinos de La Armonía realizaron dos pruebas de recolección en el área lindante al Parque Nacional El Impenetrable logrando recolectar 4 mil kilogramos que se comercializaron a los turistas que visitaron a la zona, previo secado, molido y envasado. El entusiasmo continuó creciendo, al punto que dos años más tarde se duplicó el número de familias participantes y se logró recolectar 7.200 kilos.
    La alianza con Molino Cerrillos, una empresa dedicada a la molienda, producción y comercialización de especias y aromáticas, permite darle escala a esta iniciativa de empleo local y de aprovechamiento sustentable, exportando el producto hacia otras regiones de la Argentina y aumentando el impacto en la comunidad local.
    Estas iniciativas, que promueven el desarrollo de productos y brindan la posibilidad de producir «en casa», fomentan la migración positiva hacia zonas rurales, generan empleo en sitios marginales, brindan orgullo y arraigo por lo local y fomentan la protección del monte.
    El Gran Chaco es el sistema boscoso continuo más grande y biodiverso de América del Sur, detrás de la Amazonia. Sin embargo, presenta grandes amenazas de deforestación. En este contexto, en 2014 se creó el Parque Nacional El Impenetrable, que comprende 128 mil hectáreas que resguardan bosques de algarrobo, palo santo y quebracho, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    • Regatas presentó su nueva indumentaria para la Liga Nacional
    • Allanamiento en Corrientes: desarticulan una red nacional de estafas
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.