Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación de agosto fue del 12,4% y se convirtió en la más alta de los últimos 20 años

    La inflación de agosto fue del 12,4% y se convirtió en la más alta de los últimos 20 años

    13 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de agosto que alcanzó el 12,4% luego de la devaluación de 22 puntos del peso, cifra que llevó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta los 124,4% de manera interanual.

    El dato de aumentos de precios en los primeros ocho meses del año, según comunicó el INDEC, se ubicó en 80,2%, impulsada principalmente por el rubro alimentos y bebidas, el cual creció por arriba del promedio y se estableció en 15,6%.

    En base a las estimaciones de consultoras y otros datos previos, se esperaba un número que incluso podía superar al 10,3% de abril del 2002, tras la salida de la Convertibilidad, último registro con dos cifras, más de veinte años atrás.
    Pese a que el 6,3% de julio marcó un leve repunte de la inflación contra el 6% de junio, el aumento de precios había logrado una desaceleración respecto al 8,4% de abril traccionado por la crisis cambiaria de los últimos 15 días de dicho mes.

    Tras devaluar un 22% el peso de forma brusca tras las elecciones PASO del pasado domingo 13 de agosto en las que el libertario Javier Milei sorprendió con casi el 30% de los votos, parte de esta corrección se trasladó a los precios y llevó al Gobierno a aplicar un paquete de medidas sociales y económicas para paliar sus efectos sobre el consumo y la producción.

    Los rubros que más aumentaron
    En el informe que el INDEC publica mes a mes con los aumentos de precios, se destacaron algunos rubros que aumentaron por arriba del promedio general y sintieron con mayor intensidad el impacto de la suba del dólar además de la inestabilidad post elecciones.

    El que más sufrió fue el rubro más sensible: alimentos. Este apartado, el cuál creció un 15,6%, llegó a dispararse por arriba del 17% en la zona norte del país según reveló el instituto estadístico. En lo que va del año, ya se encuentra en 90,2%, diez puntos por arriba del promedio.

    Otro de los rubros por arriba del general fue la salud, la cual recién llegó a un acuerdo de precios con el Gobierno desde septiembre, pero que llegó a aumentar la cuota de las prepagas en agosto y provocó esta fuerte suba en el octavo mes del año.

    Entre los rubros que menos subieron estuvieron las bebidas alcohólicas y el tabaco con un 8,5% y la comunicación, otro de los apartados regulados que se encontró con un 4,5%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.