Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El gobernador acompañó el 149° aniversario de la Isla del Cerrito
    • Leandro Zdero: «Necesitamos personas corajudas, no tibias»
    • Se constituyó el nuevo consejo ejecutivo de Adepa
    • Víctor Zimmermann: «Es un tema más humano que de números»
    • Se aprobó un reglamento de ingreso para personas trans al Poder Judicial
    • Sarmiento no se entregó, lo dio vuelta y está en play off
    • Pre-Federal: ganaron Don Bosco, Regatas, Hindú, Hércules y Progre
    • Compró zapatos costosos y pagó con dinero falso
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 7 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sideral inversión para la urbanización de 649 barrios en toda la provincia

    Sideral inversión para la urbanización de 649 barrios en toda la provincia

    15 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial proyecta un plan de urbanización de barrios populares para los próximos cuatro años, que alcanzará a 649 barriadas de los 70 municipios chaqueños con una inversión de $840 mil millones. «Necesitamos que nuestros barrios tengan ordenamiento territorial y desarrollo urbano para construir una ciudad con buena infraestructura, inclusiva, limpia y con planificación para el desarrollo», dijo el gobernador Jorge Capitanich.
    La iniciativa será presentada en la Legislatura a fin de que se convierta en ley.
    La propuesta permitirá mejorar la calidad de vida de 200 mil chaqueñas y chaqueños y generará 25 mil puestos de trabajo en el rubro de la construcción (10 mil en infraestructura social básica y 15 mil en viviendas). En paralelo a los barrios, el plan llegará a 750 parajes rurales que requieren desarrollo.
    «Los próximos cuatro años se trabajará en conjunto para construir barrios y parajes rurales de los que se pueda sentir dignidad y orgullo», aseguró Capitanich.
    Son $840 mil millones -el equivalente al 84% del presupuesto general de este año- que se invertirán en 50 mil títulos de propiedad, 20 mil viviendas, 10 mil cuadras de pavimento, 2.400 kilómetros de veredas y cunetas revestidas, 40 mil luminarias led, 20 mil cuadras de ripio, 250 espacios verdes recuperados, redes de cuidado y de trabajo (20 centros de desarrollo infantil y 40 polos socioproductivos para generar empleo), construcción de cloacas y desagües pluviales, además de fibra óptica.
    El mandatario señaló que en paralelo con la meta de generar 200 mil empleos a través de la economía productiva para los próximos cuatro años, se pretende impulsar esta iniciativa de urbanización en un trabajo articulado con cada una de las y los intendentes en beneficio de las y los vecinos. «Queremos garantizarles que tengan su propiedad y su lugar con todos los servicios correspondientes, con agua, luz, cloacas, internet, pavimento y sus viviendas», insistió.
    El plan se complementará con las obras estructurales que el gobierno provincial ejecutó y ejecuta actualmente, que van desde acueductos hasta obras de electrificación para mejorar la prestación de servicios.
    El desarrollo urbanístico implicará la construcción de más centros de salud, hospitales, escuelas y comisarías en forma paulatina. «Esta urbanización demandará tiempo, pero tenemos ya la inclusión de estas partidas presupuestarias en el envío del proyecto de presupuesto el próximo 30 de septiembre», informó Capitanich.
    En cuanto a la articulación con los municipios, recordó que la provincia suscribió un pacto para el desarrollo de las comunas y la sostenibilidad fiscal a fin de garantizar mejores administraciones, mejor recaudación y mejor prestación de servicios públicos en cada localidad.
    Ahora, con esta nueva iniciativa, los municipios cofinanciarán, junto con la provincia, el proceso de regularización y de infraestructura social básica.
    Acompañaron la presentación la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; y los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura), María Pía Chiacchio Cavana (Desarrollo Social) y Marta Soneira (Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El gobernador acompañó el 149° aniversario de la Isla del Cerrito

    7 de septiembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Necesitamos personas corajudas, no tibias»

    7 de septiembre de 2025
    Política

    Se constituyó el nuevo consejo ejecutivo de Adepa

    7 de septiembre de 2025
    Política

    Víctor Zimmermann: «Es un tema más humano que de números»

    7 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Se aprobó un reglamento de ingreso para personas trans al Poder Judicial

    7 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Patricio mantiene la ilusión y Taraguy no hizo pie en la “Isla”
    • Poderío oficialista, debilidades expuestas y los «viejos conocidos»
    • Buenos Aires elige legisladores en medio de una fuerte polarización
    • Valdés pidió que los legisladores nacionales respondan a Corrientes
    • Se constituyó el nuevo Consejo Ejecutivo de Adepa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.