Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Segundo Acueducto del Interior: culminan obras de la toma y planta potabilizadora

    Segundo Acueducto del Interior: culminan obras de la toma y planta potabilizadora

    17 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las obras de toma de agua y planta potabilizadora de Sameep para abastecer al Segundo Acueducto del Interior -que garantizará la provisión de agua potable de calidad y en forma regular a 26 localidades chaqueñas- presentan un elevado grado de avance y se prevé habilitarlas antes de fin de año.
    «Es la obra más importante de América del Sur, de la Argentina y de la historia del Chaco; es una obra que emociona por su dimensión y su impacto», subrayó el gobernador Jorge Capitanich tras visitar la toma ubicada en Barranqueras junto a la titular de Sameep, Noelia Canteros.
    Con una inversión superior a los USD400 millones, el acueducto inicia con la toma de líquido crudo sobre el río Paraná en Barranqueras. De allí, a través del acueducto aéreo de agua cruda, se traslada el recurso vital hacia la planta potabilizadora ubicada en la misma localidad, que ya se encuentra parcialmente en funcionamiento y próxima a habilitar su última etapa.
    En la planta se trata y potabiliza el agua, convirtiéndola en apta para el consumo, para luego ser impulsada a través de 512 kilómetros de cañerías (acueducto) hacia todas las localidades beneficiadas. Se encuentra funcionando parcialmente, procesando entre 2 millones y 3 millones de litros por hora, pero llegará a una capacidad de 6 millones entre noviembre y diciembre cuando se culminen las obras y ajustes para su pleno funcionamiento.
    «Estamos ultimando detalles para definir la fecha de inauguración; pero podemos decir que el pueblo del Chaco podrá disfrutar a pleno de esta obra para el próximo verano», anticipó el gobernador. Asimismo, señaló que se trata de una obra extraordinaria para hacer frente, junto con toda la red de acueductos ejecutados, a las largas sequías que azotaron a la provincia.
    «Hubiésemos tenido una catástrofe humanitaria con sequías de largos meses, las peores de la historia, si no hubiésemos tenido una red de acueductos como la que hemos sido capaces de hacer. Esto fue clave para evitar una catástrofe», aseguró Capitanich.
    Además, se encuentran en ejecución más de 50 mil conexiones de la red de agua potable con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, en tanto que se llegará a 361 mil conexiones. «Así llegaremos a las 26 localidades fijadas y a más de 500 mil habitantes», destacó.
    Así como se lograron obras estructurales para garantizar la provisión de agua potable en las poblaciones urbanas, se pretende en los próximos cuatro años avanzar con un esquema de trabajo con los consorcios de servicios rurales para llegar a 10 mil familias. Este esquema contemplará sistemas de cosecha de agua, cisterna para consumo humano, represas, limpieza de canales y perforaciones.
    De la recorrida participaron también las y los vocales de Sameep, Liliana Spoljaric y César Frugoni, además del gerente de Ingeniería, José Luis Alumni.

    Cobertura para el 70% de la población
    Noelia Canteros remarcó la importancia del punto de toma como obra estratégica para abastecer al Segundo Acueducto del Interior. «Estamos muy contentos porque la obra está prácticamente terminada», dijo.
    Por su parte, Alumni explicó que con la obra funcionando parcialmente hoy se encuentra cubierta la demanda de 2023 y anticipó que para noviembre se contará con la capacidad instalada para cubrir la demanda de 2024 y 2025, es decir, 5.500.000 litros por hora para todo el interior.
    «Actualmente estamos abasteciendo a Resistencia y área metropolitana con remanentes de caudal que nos van quedando a medida que se van conectando las localidades; con ese remanente hemos solucionado algunas demandas puntuales de la zona sur de Resistencia y del AMGR», precisó el funcionario.
    Actualmente, la planta abastece a 300 mil personas del interior, pero esa cifra irá creciendo paulatinamente, hasta llegar en un futuro al 70% de la población chaqueña. Por otro lado, Alumni destacó la calidad a nivel mundial del agua del río Paraná, lo que fue demostrado fehacientemente en diversos estudios y dijo que se viene trabajando desde hace seis meses en la limpieza y purga en todas las localidades.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.