Con la presencia del intendente Gustavo Martínez se llevaron adelante las semifinales del concurso gastronómico Resistencia Sabe Bien, que tiene como objetivo encontrar el plato típico que represente a la capital de la provincia.
Como las autoridades tienen previsto organizar un evento con público al aire libre, la final se realizará luego del 15 de julio, fecha en la que se esperan nuevas medidas de restricción y de flexibilización por la pandemia.
Los finalistas resultaron ser Daniel Darío Alejandro Pucheta, quien cocinó zapallo criollo relleno; Ruth Villordo, quien preparó mbejú relleno de bondiola braseada con cerveza regional y queso mozzarella; y Gustavo David González, quien hizo pacú Teko en crema de puerro y verdeo acompañado en un colchón de puré de mandioca y nueces tostadas.
El jurado estuvo integrado por Guillermo Perosio, integrante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines del Chaco (Fehgra); Cecilia Stanicio, delegada de la Cámara de Comercio del Chaco; Miguel Biassoni, miembro de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra); y Mariano Menéndez, representante de la Municipalidad de Resistencia.
El jefe comunal sostuvo que «será un orgullo decir que Resistencia tendrá su plato típico, que será determinado por un jurado de excelencia del ámbito gastronómico para constituir una identidad culinaria, ya que lo que se pretende con estas iniciativas es aportar a la cuestión identitaria de la ciudad, porque Resistencia tiene muchas cosas para sobresalir y su gran capacidad en materia de gastronomía es una de ellas».
En una misma línea, manifestó que «esto genera el movimiento de una industria que es parte del motor de la economía como la oferta gastronómica, hotelera, y la posibilidad de conectar con los atractivos culturales y artísticos», y agregó que «es necesario recuperar la capacidad de ser el centro de actividades de recreación, de esparcimiento y de eventos de todo tipo en el Norte Argentino, y pretendemos ocupar ese espacio para generar actividad económica y puestos de trabajo».
La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, remarcó por su parte que «esta actividad se utiliza como una herramienta de políticas turísticas para conseguir un plato que represente a Resistencia, y de esta manera tener un nuevo atractivo turístico con el cual invitar a más personas de otras provincias, porque tener un plato que nos identifique habla de la identidad representada en la gastronomía».
El concurso tuvo lugar en las instalaciones de la Uthgra filial Chaco, ubicada en Julio A. Roca 437, y el anfitrión, el secretario general Walter Ávalos, dijo que «es gratificante recibir al jurado y a los participantes en la escuela de capacitación».
La presidenta de Fehgra, Verónica Mazzaroli, destacó que «es un orgullo acompañar esta propuesta y apoyar todo lo referido a la representatividad gastronómica para encontrar el plato resistenciano para que podamos saborearlo en todos los restaurantes», y amplió diciendo que «siempre es lindo participar de estas actividades porque se nota el interés que hay en la comunidad y eso da mucha alegría y motivación».
En tanto que Stanicio explicó que «en los platos se evaluó la creatividad, cómo se pensó una comida que tiene la misión de representar la idiosincrasia de una ciudad, qué características regionalistas posee, la materia prima que se utilizó, cómo darle una impronta y cómo hacerla versátil para llevarla a las mesas de los comensales».
ULTIMAS NOTICIAS
- Quitilipi: buscan a un dealer que huyó tras lastimar a un policía
- Ataque en el barrio Don Bosco por un presunto robo: un joven fue apuñalado y hay un detenido
- El proceso para elegir el nuevo Papa ya está en marcha: en la misa previa, el cardenal decano del Vaticano pidió elegir “al que la humanidad necesita”
- “¡Volvemos!”: los posteos de Franco Colapinto tras ser confirmado por Alpine como piloto titular
- Machagai: dos detenidos por la muerte de Alejandro Meza
- Uno de cada diez alumnos de tercer grado no sabe leer: el Chaco lidera el ranking
- Capi Rodríguez: «El fiscal Sabadini investiga un hecho que no existió»
- Lucho Moser: «La emergencia tarifaria es una prioridad para defender a las familias chaqueñas»