Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Plazo fijo: el BCRA subió la tasa de interés hasta el 133% anual tras dato de inflación

    Plazo fijo: el BCRA subió la tasa de interés hasta el 133% anual tras dato de inflación

    13 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El directorio del Banco Central (BCRA) decidió aumentar fuerte la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo y las Letras de Liquidez (Leliq) al 133%, desde el 118% anual previo, luego de que el INDEC difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto).

    El ajuste de tasas implementado es un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos), con el cual el BCRA busca incentivar a los ahorristas a dejar sus pesos en plazos fijos y aliviar la presión sobre el dólar, en una semana en la que el blue superó los $1.000 (aunque luego bajó a los $980) previo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

    Con esta medida, el plazo fijo tradicional pasa a tener un rendimiento efectivo mensual (la TEM) del 11%, más cercano al dato de inflación de septiembre que el anterior 9,7% que ofrecía hasta hoy. Recordemos que, en agosto de este año, tras la devaluación pos PASO del 22% que implementó el Gobierno, el Banco Central aplicó una nueva suba de tasas de 21 puntos porcentuales y fijó el rendimiento del plazo fijo tradicional y las Leliq en el 118% (para las que son a 28 días).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.