Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
    • El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto
    • Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día de la Madre: tarjetas y bonos motorizaron el retraído consumo

    Día de la Madre: tarjetas y bonos motorizaron el retraído consumo

    15 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las familias celebran hoy el Día de Madre y, más allá del valor sentimental de la efeméride, representa la segunda fecha de importancia del sector comercial por el volumen de ventas. No obstante, este año se da en medio de un fin de semana extra largo, aprovechados principalmente para el turismo, en un contexto complejo de elevada inflación y depresión del consumo, y de gran incertidumbre ante la cercanía de las elecciones nacionales. Es por esto que las expectativas de los mercantiles del todo el país fue moderada, ya que si bien genera un movimiento, no se asemeja al de años anteriores.
    En la provincia, no obstante, se instrumentaron medidas para facilitar y promover el consumo, como la promoción lanzada por el Banco del Chaco para las compras con tarjeta Tuya, reconocida por la Cámara de Comercio como una herramienta fundamental para motorizar las ventas.
    Asimismo, la celebración también coincidió con el pago de la primera cuota de la ayuda de emergencia para trabajadores no registrados, otorgados por el gobierno nacional a través de la Anses, a más de 3 millones de personas en todo el país, que se volcaron al consumo aportando un poco de oxígeno tanto a la economía de las familias, como de los comercios.
    El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ivan Bonzi, en diálogo con Radio Provincia, describió: «Estamos en un contexto difícil en lo macroeconómico. Este día es clave para el consumo minorista para los rubros vinculados a esta fecha y por eso el comerciante hace un gran esfuerzo por tener promociones, buscar herramientas y poner la energía en trabajar en estos días previos para promediar el resto del mes», indicó.
    Además, aportó: «Son rubros que no constituyen primera necesidad y venimos viendo que las ventas, con la alta inflación, el mes pasado cayeron un 5,1% interanual. Esto muestra un paneo de la realidad para la sociedad y de manera directa para el comerciante».
    Es por esto que destacó el rol del banco de la provincia con las promociones especiales de tarjeta Tuya, y la importancia para el comercio de la ciudad. «Fue estratégico lanzar esta tarjeta local y chaqueña, porque da la posibilidad de potenciar y manejar promociones puntuales que benefician al comercio local, en un círculo virtuoso que hace que se compre en un comercio de la ciudad, se paguen impuestos acá, se reponga la mercadería y se genere empleo local», sostuvo Bonzi.
    Esto al tener en cuenta que la «tarjeta Tuya es la que más cantidad de usuarios tiene en la ciudad».
    Bonzi aseguró que los medios de pago y las herramientas de financiación son fundamentales ya que los altos precios «hacen que la forma de poder adquirir el producto sea viable en cuotas». En esa línea, remarcó la «promoción de tarjeta Tuya por el Día de la Madre, que son cuatro cuotas sin interés y con 10% de reintegro para el consumidor, sin costo financiero para el comercio; la promoción del Banco Nación, Credicoop y otros bancos que hemos recibido y repartido a todos los comercios socios para que puedan sumarse y brindarles a los consumidores un abanico de propuestas en medios de pago y en cuotas».
    Para dimensionar esta situación indicó: «Hoy el consumidor lo que primero pregunta en un local son los medios de pago y las herramientas de financiación. A las claras se ve la pérdida del poder adquisitivo de la gente». Pero a su vez también es una herramienta para los comerciantes. «Después de Navidad, el Día de la Madre es la fecha de mayores ventas y de trabajo para los rubros de indumentaria, calzados, marroquinería, óptica, vinoteca, electro y cada vez se van sumando más rubros a los que son las promociones bancarias», y que justamente son los rubros más golpeados por la recesión.
    A modo de análisis, Bonzi sostuvo: «Es un momento difícil, que esperamos se acomode cuanto antes. Estamos en un proceso electoral que golpea a la economía. Entendemos, como comerciantes y como representantes del sector, que la economía debe ir por un canal paralelo sin resentirse con desequilibrios por un cambio de gobierno».

    El mayor aumento de los últimos 33 años

    Mientras que un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) a pocos días de la celebración arrojó una suba de precios del 150% en comparación al año anterior, en los artículos nacionales y un 300% en los importados mostrando una notoria variable alcista con respecto a los doce meses precedentes (2021/2022), cuando los productos de industria nacional registraron incrementos que llegaron 100% y los provenientes del exterior un 150%.
    El imparable proceso inflacionario y la suba del dólar aparecen como las principales causas del incremento que también vislumbra una caída histórica en las ventas.
    El organismo reveló que el estudio se efectuó entre el 3 y el 9 de este mes en unos 335 comercios de rubros tales como indumentaria, calzado, perfumería, restaurantes, parrillas y florerías de todas las capitales del país. También se relevaron 24 portales de ventas on-line, catorce sitios web de empresas de venta multirrubro y multimarca, 27 Centros Comerciales a cielo abierto de calles y avenidas, y se trabajó sobre estadísticas de las diferentes cámaras empresarias.
    La entidad detalló que los perfumes de fragancias importadas registraron la mayor suba, siendo que pasaron de un promedio de $20 mil a $90 mil (+300%), seguidos por los smartphones, que se fueron de $30 mil a $90 mil (+200%), mientras que los ramos de flores completan el podio, dado que pasaron de $8.200 a $19.900(+143%). El cuarto lugar es para un almuerzo promedio para una familia tipo, que pasó de $22.900 a $51.500 (+120%), mientras que el último lugar lo ocupan las blusas de vestir de primeras marcas nacionales, que aumentaron de $18.100 a $35 mil (+98%).
    Al respecto, Miguel Calvete, director de Indecom, reconoció que el estudio muestra que «las subas de este año se ubican inmediatamente detrás de los valores que se registraron en la hiperinflación que se produjo entre 1989 y 1990, cuando hubo un pico de 3.079% y 2.314% respectivamente» y agregó que «si bien no se puede hablar de una hiperinflación, los números muestran que país atraviesa uno de los peores momentos de su historia en materia de suba indiscriminada de precios».
    Indecom informó que este año «el ticket promedio rondará los $10 mil». También destacó que en los sectores bajos las operaciones más habituales se efectúan por valores de precios que oscilan entre los $8 mil y los $16 mil, mientras que en el segmento medio están en el orden de los $15 mil a $30 mil y, finalmente, en los sectores más acomodados los gastos rondarán los $100 mil.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    • Regatas presentó su nueva indumentaria para la Liga Nacional
    • Allanamiento en Corrientes: desarticulan una red nacional de estafas
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.