Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Es ley el cupo laboral trans: «La ampliación de derechos se da en gobiernos populares»

    Es ley el cupo laboral trans: «La ampliación de derechos se da en gobiernos populares»

    26 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En una sesión histórica, el Senado aprobó la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti-Trans, mediante la cual se continuará ampliando los derechos de este colectivo.
    Con la sanción unánime que significaron los 55 votos afirmativos, uno en contra y seis abstenciones, la Cámara alta convirtió en ley la promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero «Diana Sacayán – Lohana Berkins» dando respuesta a años de luchas y demandas por mejores condiciones de vida. La norma establece que el Estado nacional, «comprendiendo los tres poderes que lo integran, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado», debe garantizar un cupo laboral de al menos el 1% con personas travestis, transexuales y transgénero. De esta forma se universalizó esta política, que en la provincia se implementa hace tres años, siendo pionera con la sanción de su ley de cupo laboral trans en 2018.
    Ante esto la senadora por el Chaco, María Inés Pilatti Vergara, quien acompaño la norma afirmativamente consideró que se trata de «un acto de justicia e inclusión social».
    «No es casualidad que la ampliación de derechos ocurra siempre durante gobiernos populares», manifestó en referencia a la aprobación de la norma.
    En esa línea la legisladora chaqueña remarcó que esta ley se inscribe en una serie de normas destinadas a garantizar equidad como Matrimonio Igualitario (2010), Identidad de Género (2012) e Interrupción Voluntaria del Embarazo (2020). «Estas leyes avanzan durante gobiernos peronistas porque existe la voluntad política de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo», puntualizó y subrayó que la norma expresa además un reconocimiento a «la lucha incansable de un colectivo que jamás se rindió por conquistar la igualdad de derechos».
    Asimismo, la senadora recordó las palabras de Cristina Kirchner, quien tras la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario afirmó «que se había despertado con la sensación que no le estaba quitando derechos a nadie. Que nadie le había sacado nada y ella no le había sacado nada a nadie; al contrario, se le estaba dando a otros y otras cosas que les faltaban y que una parte de la población ya tenía».

    qué establece la ley
    La normativa fija un mínimo del 1% de la dotación de la administración pública para personas travestis, transexuales y transgénero en todo el territorio argentino. Además, para garantizar la igualdad real de oportunidades, la terminalidad educativa no resultará un obstáculo y se permitirá el acceso al empleo con la condición de cursar los niveles educativos requeridos y su finalización. 
    Otro de los puntos manifiesta que «los organismos públicos deben promover acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, para una efectiva integración de las personas travestis, transexuales y transgénero».
    Como incentivo al sector privado, el proyecto dispone que «las contribuciones patronales generadas por la contratación de las personas beneficiarias podrán tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales». Este beneficio será de hasta dos años para las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Realidad invisibilizada
    El 16% de las personas trans fallecidas el año pasado fueron víctimas de crímenes de odio y el 84% murió prematuramente como consecuencia de la exclusión sistemática, lo que se denomina «travesticidio social».
    Las alarmantes estadísticas se desprenden de un relevamiento realizado por la Asociación Civil Trans La Rosa Naranja, revelando que el año pasado fallecieron al menos 75 personas trans, con una edad promedio de 39 años (37 años menos que los 76 de la media de la población argentina). 
    Además, otras once mujeres trans fueron asesinadas el año pasado, según el Informe Crímenes de Odio 2019 de la Federación LGBT+ que registró igualmente 62 «travesticidios sociales».
    La aprobación de esta ley representa un avance sustancial en la generación de herramientas para garantizar al colectivo travesti-trans una mejora en las condiciones y expectativa de vida, ampliando las posibilidades para el acceso a la educación, la salud y la vivienda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Federación de Básquet creo el área de Género y Discriminación
    • Judo: Núñez clasificado al Panamericano
    • Es Ley el Recupero de Gastos en Salud Pública provincial
    • Primera Convención de Fiscales y Jefes de la Policía Rural y Ecológica de Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.