Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » JxC no continúa con la transición ordenada por falta de transparencia: qué dijo el Gobierno

    JxC no continúa con la transición ordenada por falta de transparencia: qué dijo el Gobierno

    18 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Silvana Schneider, vicegobernadora electa de la provincia del Chaco, junto a la mesa técnica emitieron un comunicado donde anunciaron el final de la transición ordenada de mandatos. «Queremos informar a los chaqueños que hemos decidido no continuar con esta mecánica de transición que se había acordado oportunamente dando por concluida entonces esta etapa fallida y lamentando que no se haya logrado concretar esta idea de una manera ordenada».

    Según manifestaron, la decisión la tomaron luego de varias reuniones «el resultado de ese proceso no fue el esperado por nosotros», explicaron y agregaron: «La información solicitada oportunamente fue remitida en forma parcial y dividida secuencialmente, quedando pendientes de dar cumplimiento a varios aspectos requeridos».

    «Se nos indicó que no existe a la fecha ni suspensión de obras, ni cesación de pagos a proveedores, ni demoras en la cancelación de compromisos, hechos que a las claras no coinciden para nada con la realidad ni con el testimonio de muchos chaqueños que afirman todo lo contrario. Sentimos que lo aportado oficialmente está sesgado y que no se obró hasta aquí con la transparencia esperable en estas circunstancias tan delicadas para el país y la provincia», reza el comunicado.

    Por otro lado, apuntaron a la «actitud arrogante y hasta insolente de ciertos funcionarios de la actual administración», que estaban encargados de dar la información pero que «tampoco ayudan a construir el clima adecuado para un esquema que tendría que ser mucho mas natural y sin mezquindades».

    «A los efectos de salvaguardar el espíritu democrático y republicano que nos orienta entendemos que frente a estas posturas lo que corresponde es que la actual gestión continúe con su labor hasta el 10 de diciembre tal cual lo establece el mandato constitucional vigente, aplicando sus propios criterios y valores. Mientras tanto, nosotros, como corresponde, asumiremos el día del traspaso de mando y una vez en funciones iniciaremos las auditorías programadas para luego informar oportunamente a todos los ciudadanos el estado de situación real con el que recibimos la administración», agregaron.

    Para finalizar, Silvana Schneider, Livio Gutiérrez y Carolina Meiriño, junto a la mesa técnica que los acompañó oportunamente pidieron los funcionarios «que hoy tienen la responsabilidad institucional de gobernar a hacerlo del modo correcto, sin comprometer a la próxima gestión, cuidando los recursos de los chaqueños y tomando decisiones atinadas y ajustadas a derecho».

    «Seguimos siempre abiertos a un diálogo maduro y civilizado en el que se priorice la verdad como valor y prime el respeto a la voluntad popular, el sentido común y el don de gente. Hoy, a nuestro juicio, esas condiciones no están aseguradas», cerraron el comunicado.

    LA VERSIÓN DEL GOBIERNO SALIENTE

    Luego de que el equipo de Leandro Zdero diera por terminado el proceso de transición con el Gobierno de Jorge Capitanich, por «falta de transparencia», el vocero oficial, Juan Manuel Chapo, brindó una conferencia de prensa, respondiendo al hecho.

    Según indicó el funcionario, se trató de una decisión «unilateral» por parte del equipo del gobernador electo, a través de una vía «desprolija», ya que se informó por un comunicado de prensa.
    «Estamos soprendidos ante esta situación, ya que hace menos de 24 horas, tuvimos una reunión respetuosa, amena, de trabajo, tal como lo expresó la vicegobernadora electa, Silvana Schneider, cuando salía de Casa de Gobierno», detalló.

    Luego, puso un audio de Schneider, donde la misma reconocía que la reunión fue en buenos términos. «La propia vicegobernadora electa reconoció que fue una reunión normal, donde asegura que seguimos trabajando, donde no tuvimos nuevos interrogantes. Lo que hicimos fue entregar un reporte detallado en mano, por una nota suscripta por los presentes, donde tuvimos la deferencia de modificar una nota por un pedido de Livio Guitérrez», aseveró Chapo.

    «Gran parte de lo que solicitaron está dentro de la propia Ley de Presupuesto. Con tan solo abrir el proyecto, que fue entregado por Capitanich el 29 de septiembre, el equipo pudo acceder a gran parte de la información que están solicitando. No lo hicieron, en algo que forma parte de sus obligaciones», explicó.

    Asimismo, volvió a marcar que «la actitud que han tenido, a través de un comunicado de prensa, sin las vías formales que se habían acordado, va en contra del espíritu democrático que la comunidad nos demanda y debe regir en este tiempo de madurez política y responsabilidad, para poder actuar en función de las demandas ciudadanas y comunitarias».

    Sin embargo, Chapo señaló: «Esta actitud no me sorprende y espero que esto no sea el inicio de un proceso que busque justificar decisiones contrarias al interés de la gente».

    «Días atrás, nos encontramos con declaraciones del gobernador electo con situaciones que nada tienen que ver con la realidad. Ayer le expresamos que primero hay que muñirse de la información necesaria para emitir una opinión responsable y fundada. Si al equipo de Zdero le molestó que hayamos podido expresar algo que tiene que ver con el sentido común, nosotros lo lamentamos mucho», aclaró el vocero.

    Asimismo, indicó que hasta el 10 de diciembre todas las decisiones serán tomadas con la responsabilidad que los atañe como Gobierno provincial. «Capitanich siempre propició el diálogo, la buena fe con este proceso, porque somos respetuosos de la voluntad popular», dijo.

    «Llamamos a la reflexión al gobernador electo, Leandro Zdero, que recapacite, que la ciudadanía nos está observando, y en virtud de ello, juzgará la actitud y conducta de cada uno de nosotros. Esta actitud unilateral de romper las vías de diálogo, no tiene nada que ver con el reclamo popular. Ojalá se den cuenta que esto es un error que no daña a la gestión ni a Capitanich, sino que lastima a la democracia y a la provincia del Chaco», sostuvo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.