Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Presidenciales: más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar

    Presidenciales: más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar

    22 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un total de 1.001.912 personas (2,83% del padrón nacional) están habilitadas en el Chaco para votar hoy en las elecciones nacionales generales 2023.
    En la provincia son 2.947 las mesas dispuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en 388 escuelas desplegadas a lo largo y a lo ancho del territorio.
    Las y los chaqueños votarán en las siguientes categorías: presidente y vicepresidente, diputados nacionales, parlamentarios del Mercosur por el distrito nacional y parlamentarios del Mercosur por el distrito Chaco.
    A nivel nacional, en tanto, el padrón electoral para estas presidenciales registra 35.394.425 electores habilitados para votar en todo el país, en un total de 104.577 mesas para sufragar en 16.950 escuelas.
    Ayer, a última hora, la CNE -con logística de la Dirección Nacional Electoral (Dine) y el Correo Argentino- finalizó la tarea de distribución de las urnas.
    En el caso del Chaco, todos los 388 establecimientos educativos que se utilizarán como centros de votación permanecían anoche cerrados y bajo custodia de fuerzas de seguridad federales para ser habilitados hoy a primera hora.
    Las mesas abrirán hoy a las 8 y permanecerán abiertas hasta las 18, horario en el que las y los electores podrán sufragar.
    Esta semana, los partidos y frentes pusieron punto final a sus actividades de campaña, tras una intensa actividad proselitista desarrollada en todo el país -en algo más de dos meses luego de las PASO-, que incluyó dos debates obligatorios entre los cinco aspirantes a la Casa Rosada.
    La participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias de hoy como en las generales previstas para octubre.
    En tanto quienes se ausenten y no emitan su voto deberán justificar su inasistencia ante la Secretaría Electoral que les corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscriptos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
    A quienes no justifiquen su inasistencia les corresponde una multa económica y se los incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar.
    Además, no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección; y quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
    Los exceptuados de asistir a votar son los que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde se tiene que votar que deben justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables; los que estén enfermos o imposibilitados de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional; los que son parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido de asistir a votar; los jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tienen que asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios; y aquellos que no puedan asistir al establecimiento el día de la votación, deben concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre y pedir una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.
    El certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección, ante el Juzgado Federal con competencia electoral del distrito que le corresponda.

    Las y los candidatos que se presentan en la provincia

    Este año el Chaco debe renovar tres de las siete bancas que posee en la Cámara de Diputados además de su único representante en el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
    En este marco, en las elecciones de hoy las y los electores provinciales concurrirán a las urnas con ese objetivo además de elegir presidente y vice.
    Las bancas que se ponen en juego este año son las que actualmente ocupan Aldo Leiva y Lucila Masín (del Frente de Todos) y Gerardo Cipolini (Cambiemos).
    TODAS LAS OPCIONES
    El justicialismo chaqueño va a estas elecciones unificado en el Frente Unión por la Patria (UXP) que a su vez propone como candidato presidencial a Sergio Massa con acompañamiento de Agustín Rossi en la fórmula.
    A nivel provincial, la boleta de UP lleva como postulantes a diputados nacionales a Leiva (busca renovar su escaño en el Congreso), Julieta Campo y Osvaldo Pérez Cuevas. Johana Duarte; César Frugoni y Mirta Tichy son los suplentes; en tanto que Raúl Bittel se postula como parlamentario del Mercosur.
    El macrismo lleva la candidatura a presidenciales de Patricia Bullrich (Luis Petri es su vice).
    La boleta de candidatos a la Cámara baja la encabeza Cipolini (quiere continuar como diputado nacional), seguido por Carolina Meiriño y Carlos Fernández Favarón. Como suplentes van Carina Botteri Disoff, Gabriel Torres y Cecilia Escalada. Mientras que Delfina Veiravé será precandidata a diputada para el Parlasur.
    La Libertad Avanza, el partido que propone a Javier Milei como precandidato a presidente, en el Chaco postula para el Congreso a Carlos Daniel García, Silvia Esther Villordo y Emanuel Gerardo Vallejos; en tanto que Analía Verónica Ramírez, Alaín Honore Dumont y Lidia Isabel Fresco aparecen en la papeleta como suplentes. Jorge Walter Torres irá como precandidato al Parlasur.
    La izquierda, que a nivel nacional va con Myriam Bregman y Nicolás Del Caño como postulantes presidenciales en el Chaco lleva en la boleta del Partido Obrero (PO) a Germán Báez, seguido de Yuliana Castillo y Luis Edgardo Argañarás. Los suplentes son Adriana Romina Melgarejo, José Luis Quintana y Miguelina Saravia; y Verónica Nanni se postula como parlamentaria del Parlasur.
    En el caso del Frente Hacemos por Nuestro País, que postula a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, en la provincia no cuenta con candidaturas.

    Resultados, después de las 22

    El titular de la Dine, Marcos Schiavi, adelantó el viernes que los resultados podrían conocerse recién después de las 22.
    El funcionario explicó que el objetivo es tener certeza y tendencias firmes de manera de ofrecer a la ciudadanía números consolidados.
    «Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche», agregó.
    «Es muy importante dar los resultados lo antes posible, pero sobre todo esté consolidado y sea representativo», finalizó Schiavi.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    • Le revocaron la prisión domiciliaria a un hombre que encerró y agredió a su hija
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.