Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Avanza el registro de anfibios y reptiles del Parque Nacional Laguna El Palmar

    Avanza el registro de anfibios y reptiles del Parque Nacional Laguna El Palmar

    26 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a 70 kilómetros de Resistencia, fue creado por ley en marzo de este año con el fin de promover la protección de un espacio de gran biodiversidad.
    El nuevo sitio nacional protegido comprende una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales, y reviste importancia por ser un sector de transición entre las ecorregiones Delta e Islas del Paraná y el Chaco Húmedo, además de formar parte del sitio Ramsar Humedales Chaco.
    En el marco de la elaboración de las líneas de base del Parque, antes de aprobarse su creación, se habían conformado equipos para el monitoreo de los distintos ambientes del sitio, con relevamientos de reptiles y anfibios, aves, mamíferos, peces y flora en general.
    En el caso de la herpetofauna del sitio, recientemente, en el marco del VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, se realizó la presentación de un inventario preliminar de anfibios y reptiles del nuevo parque nacional.
    «Si bien se espera sumar nuevos registros, este listado preliminar permite profundizar el conocimiento sobre la diversidad de herpetozoos para la región y representa un aporte significativo para un área poco estudiada de manera sistemática», destacaron los autores del listado.
    El trabajo estuvo a cargo del licenciado Dionel Aguiar, biólogo y becario doctoral en el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Conicet-Unne), del doctor Eduardo Schaefer, biólogo e investigador asistente del Instituto de Investigaciones Geohistórica (IIGHI, Conicet-Unne) y del guardaparque Andrés Lanfiutti, responsable a cargo del Parque Nacional Laguna El Palmar.

    Detalles
    del trabajo
    Para la confección del listado de anfibios y reptiles se recorrieron los ambientes más representativos del área.
    Para la obtención de los registros se utilizaron los métodos de «búsqueda directa no restringida», las técnicas de encuentro visual Visual Encouter Surveys y el método auditivo Audio Strip Transect, el cual consiste en realizar caminatas diurnas, crepusculares y nocturnas, registrando los cantos de anuros.
    Según se destaca en el informe presentado en el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, hasta el momento se registraron 45 especies, 24 de anuros, distribuidos en 5 familias y 21 especies de reptiles pertenecientes a 8 familias.

    Relevancia
    «Los resultados preliminares exponen la importancia de este ambiente como hábitat de una gran diversidad y abundancia de especies de anfibios y reptiles», resaltó Aguiar en diálogo con Unne Medios.
    Sostuvo que se destacan especies típicas de la zona, así como también resulta de relevancia la presencia de especies de interés por su vulnerabilidad para la conservación.
    Destacó la posibilidad de trabajo colaborativo con la Administración de Parques Nacionales, y de contribuir en la generación de información con rigor científico que será clave para la misión del nuevo parque de constituirse en un sitio de protección de la biodiversidad regional.
    Señaló que el conocimiento de la biodiversidad y sus distintos estados de conservación son características fundamentales para el diseño e implementación de las acciones para el manejo apropiado de las áreas protegidas en el nuevo parque.

    Líneas de estudio
    Aguiar desarrolla su formación doctoral enfocada en el análisis de la fragmentación del hábitat para establecer los principales efectos de la fragmentación sobre la diversidad de anfibios y reptiles en una región del Chaco Húmedo, y desarrollar herramientas de planificación para ser utilizadas en políticas de conservación y manejo de los ambientes nativos.
    En tanto, Schaefer trabaja en los estudios ecoetológicos a nivel de comunidades de anfibios como herramientas para la conservación de la biodiversidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Alvear dejó sin invicto a Córdoba
    • Inauguraron un nuevo edificio de Juzgado de Paz en el Interior
    • Más de 700 caballos ya fueron rescatados y liberados por la Municipalidad
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.