Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Coqui: «Las propuestas de Milei implicarían un colapso social»

    Coqui: «Las propuestas de Milei implicarían un colapso social»

    9 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich aseguró ayer que un eventual gobierno de Javier Milei y Mauricio Macri provocaría el colapso de los pilares sociales a partir, principalmente, de la idea de ese espacio político de eliminar la coparticipación a las provincias.
    «El candidato de La Libertad Avanza ha planteado una serie de propuestas de estas características que son absolutamente irracionales», alertó el mandatario, quien advirtió por el daño que causarían medidas de ese tipo en la Argentina.
    El mandatario señaló que Milei propicia la eliminación de la Coparticipación Federal de Impuestos y de otras transferencias a provincias, iniciativa que, de avanzar, significaría para el Chaco la pérdida de $850 mil millones para su presupuesto en 2024.
    «Esto implicaría el colapso del financiamiento del sistema de salud pública, del sistema educativo, del sistema judicial y el de seguridad pública», advirtió Capitanich.
    Capitanich dijo que un futuro gobierno del tándem Milei-Macri generaría daños irreversibles a las provincias del país y causaría estrépitos en toda la estructura social de la Argentina.
    «La verdad es que no sé si Milei conoce al Chaco aunque sea en fotos, pero lo cierto es que uno advierte que hay un problema serio porque estamos ante un candidato que no conoce el Estado, tampoco conoce la organización de sistema fiscal y financiero y mucho menos la realidad de la provincia», enfatizó.
    Asimismo, marcó también el hecho de que se profundizarían radicalmente las asimetrías entre Capital Federal y el resto del país, especialmente con el Norte Grande y los distritos periféricos.
    «Nosotros, con Sergio Massa a la cabeza, lo que proponemos es el desarrollo económico del país a partir de un gobierno de unidad nacional de base industrial y productiva con inclusión», indicó.
    Para Capitanich es cada vez más claro que en el balotaje presidencial del domingo 19 próximo están en juego dos modelos de país: uno que cobija a todos los argentinos y argentinas; y otro que busca destruir a la Nación.
    En cuanto a las asimetrías que se profundizarán en una eventual administración de Milei, el gobernador también sugirió poner el foco en el sistema de subsidios al que acceden todas las provincias.
    «Se tiene que plantear el problema central de los recursos, pero no solamente en cuanto a lo que se recauda, sino también los subsidios que recibe cada provincia porque si uno toma Capital Federal, estamos hablando de ciudad más rica del país, la de mayor ingreso por habitante pero porque es la que tiene mayor subsidio per cápita tanto en energía como en transporte público», sostuvo.
    El mandatario puso como ejemplo la energía, que en el Norte Grande cuenta con un componente de subsidio en favor de las y los usuarios del orden del 20% del total de la factura, contra un 40% del caso de Buenos Aires.
    También en el transporte público hay diferencias notables: mientras que del total de los fondos nacionales que se destinan al subsidio de los boletos el 90% tiene como destino Buenos Aires, apenas el 10% restante va a los pasajeros del interior del país.
    «Esto genera una distorsión de una manera aparatosa porque es una transferencia indirecta de recursos que aumenta el ingreso disponible de las familias que viven en un lugar generando asimetrías muy serias y eso es lo que Milei quiere profundizar», finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés con gobernadores: “Las provincias debemos alzar la voz”
    • Corrientes alberga al Encuentro Coral Nacional de Adultos Mayores
    • Unifican estrategias para blindar la frontera por ataques de cuatreros
    • Ruta 12: viajaban en remis con pepitas de oro y dinero de contrabando
    • El hospital de Paso de la Patria supera las 30 mil atenciones realizadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.