Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Atech instó a defender con el voto la educación pública y los derechos laborales

    Atech instó a defender con el voto la educación pública y los derechos laborales

    10 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el próximo domingo 19, y ante las políticas de extrema derecha que propone uno de los candidatos, el sindicato docente Atech instó a defender la educación pública y los derechos laborales y previsionales de los trabajadores.
    Su secretaria general, Rosa Petrovich, realizó un pormenorizado repaso de lo significó la aplicación de estas políticas en la educación pública y en los trabajadores, tanto en los 90 con el gobierno de Menem como en 2015 con el de Macri.
    «Las opciones son claramente dos modelos de País: o la privatización de todo, llámese desaparición de la educación y la escuela pública estatal, con la privatización de ellas; liquidación del sistema laboral y previsional estatal, con la consecuente eliminación de los derechos en cada una de ambas materias; en suma, la destrucción del Estado como tal con la reducción a su máxima expresión», sostuvo la dirigente.
    Más adelante recordó que «Atech no tiene color político partidario, pero sí fines y principios fundacionales, que enarbola a diario, y que tienen como base la defensa de la escuela y de la educación pública estatal, como la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, tiene el deber moral de continuar haciendo docencia, para rememorar y no repetir la historia, ante cada trabajador, de la política liberal salvaje a la que fuimos sometidos los argentinos en la década de los 90, y con réplica de la misma en la era del presidente Macri (2015-2019)», señaló.

    Educación en los 90
    En el repaso por la historia contemporánea del país Petrovich recordó: «La Ley Federal de Educación de los 90, política liberal salvaje si las hubo, destruyó el sistema educativo argentino, derogada felizmente en 2006 con la sanción de la Ley 26206. Esa ley federal vació de contenido a nuestra otrora gloriosa escuela pública estatal, gratuita, laica…, principalmente en el nivel secundario», aseveró. «No por casualidad cuando se discutió en la provincia el correlato de esa ley (la 4449) Atech propuso en el seno legislativo, que el tronco común de materias de formación general fuera no inferior al 80%, previendo semejante poda plasmada para con ellas», aportó. «Casualmente, una de las materias podadas fue Historia, siendo el hilo conductor de la política liberal salvaje que intenta a diario borrar la historia de nuestro País para imponer sus ideas destructivas del Estado y que representan un verdadero atropello a la democracia», sostuvo la gremialista.
    Asimismo señaló que «en el gobierno de Macri (15-19) se eliminó el Ministerio de Educación de la Nación; se incumplió con la Ley de Financiamiento Educativo; se liquidaron las paritarias docentes nacionales; se dio de baja a planes socioeducativos de alto impacto social, se redujo significativamente el presupuesto educativo», enumeró y resumió: «Son parte de la plataforma del candidato libertario al extremo de la privatización total de la educación y la escuela pública y con su deslumbrante sistema de vouchers, estudiará quien tenga medios económicos para pagar escuela privada o la universidad, cuando hoy los niños, jóvenes y adultos argentinos tienen la escuela o las universidades gratuitas».
    Al tiempo de ejemplificar con el sistema educativo chileno: «Basta con preguntar a los jóvenes chilenos qué resultados han tenido con el sistema propuesto por el liberalismo, que en su mayoría han terminado cruzando a nuestro país para asistir a las universidades argentinas».

    Sistema jubilatorio
    Petrovich continuó su relato, esta vez en referencia al sistema jubilatorio durante la década del 90 «se liquidó el sistema jubilatorio estatal con la privatización del mismo a través de las famosas administradoras del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). En el gobierno de Macri (15/19), con su llamada Ley Ómnibus, fue el último intento a la fecha, de imponer la armonización previsional de los sistemas previsionales como el nuestro, que tiene su caja en la provincia tras resistir con el cuero de los propios trabajadores estatales en toda la década de los 90 para que no se llevaran la caja a la Nación y posteriormente para que no se impusiera la armonización previsional, que significa igualar el sistema con el nacional- donde perderíamos derechos que tenemos en nuestro sistema provincial y que no existen en el nacional, como el 82% móvil, los regímenes diferenciados como el docente, no de privilegio, si diferente y con aportes mayores por parte de los educadores para contar con él-, hoy blindado constitucionalmente en nuestra Carta Magna del Chaco con la enmienda del artículo 75 en 2009, dando pasos adelante en la protección de nuestros derechos, una conquista histórica de los estatales chaqueño», describió la gremialista.

    Derechos laborales
    Párrafo aparte mereció la reforma laboral de los 90 «y tal como la intentó Macri (15-19), que representó la flexibilización y la precarización laboral más extrema vivida en el País, con la liquidación de derechos como los que promete a viva voz, el candidato libertario. En el caso del sector docente, con la propuesta de privatización de la educación», indicó.
    Seguidamente describió el escenario de avanzar con estas propuestas: «En primer término, lisa y llanamente, será la pérdida de la fuente de trabajo, ni qué hablar de la «jornada ampliada implementada desde agosto 2022; y con ella la de todos los demás derechos sociales, previsionales, por más aportes hechos para el sistema jubilatorio que también se privatizaría, con la horrorosa calificación de la plataforma libertaria a nuestros padres y abuelos, de viejos meados».
    La dirigente gremial apuntó a los referentes del candidato de la libertad avanza, que «ídolos sean el ex ministro de Economía del menemismo; el expresidente, principal responsable de la ruptura de la coalición opositora, y responsable de habernos puesto la soga al cuello con la vuelta del Fondo Monetario al país, endeudándonos por décadas y por varias generaciones, sin que ningún argentino sepa cuál fue el destino de esos fondos, nos exime de mayores comentarios. Necesitan del poder intentando resguardarse frente a las más de cuatrocientas causas judiciales como en el caso del ex presidente hoy principal sostén del candidato libertario», consideró.
    Petrovich indicó que su descripción es un escueto panorama de lo que «nos depara el futuro cercano en caso de volver a instalarse en el poder de nuestro querido país, un gobierno liberal».

    ultraderecha latente
    Más adelante la titular de Atech reflexionó que «la aparición de un candidato de las características del que representa la política liberal más salvaje, con la liquidación del Estado en suma, sea consecuencia del hartazgo de la sociedad, producto de los desaciertos de los gobiernos a su turno y del actual en particular es indudable, pero también es cierto que la ultra derecha está siempre latente aguardando esos momentos para llegar al poder con una política destructiva absolutamente del Estado en su conjunto, con claros objetivos extranjerizantes, muy alejado definitivamente de la consolidación del sistema democrático que felizmente hace cuatro décadas los argentinos elegimos. Y nada más ni nada menos que de la mano de un gran presidente como lo fue Raúl Alfonsín, hoy vilipendiado por el candidato libertario y, lo que es peor, apoyado por varios propios partidarios del Padre de la Democracia», indicó.
    Remarcó que «desde Atech rechazamos y repudiamos la corrupción en todas sus formas y de cualquier color como lo hemos hecho siempre, y abogamos porque definitivamente sin vueltas y con una Justicia sin ojos vendados para unos u otros haga caer todo el peso de la ley sobre los responsables».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés con gobernadores: “Las provincias debemos alzar la voz”
    • Corrientes alberga al Encuentro Coral Nacional de Adultos Mayores
    • Unifican estrategias para blindar la frontera por ataques de cuatreros
    • Ruta 12: viajaban en remis con pepitas de oro y dinero de contrabando
    • El hospital de Paso de la Patria supera las 30 mil atenciones realizadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.