Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich abrió el Sexto Congreso Federal de Estudios Internacionales

    Capitanich abrió el Sexto Congreso Federal de Estudios Internacionales

    10 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich participó -el miércoles por la noche- de la apertura del VI Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales (Cfei) Cambio Global, Nuevos Desafíos, Agendas y Diplomacia.
    El evento, que tuvo su primera edición en el NEA, busca propiciar una reflexión sobre la inserción internacional del Chaco y la región.
    El mandatario celebró «la calidad de los disertantes y exponentes y la diversidad de temas que seguramente nos permitirán nutrirnos de las tendencias geopolíticas a nivel internacional»; al tiempo que ratificó que la economía del conocimiento, la economía ambiental, la economía productiva y la economía energética, «ineludiblemente forman parte de la agenda que nosotros queremos potenciar en el desarrollo».
    «Creemos indispensable poner en valor lo que necesitan los estados provinciales desde el punto de vista de la consultación federal, es decir, la reivindicación del federalismo, pero sobre todo de la organización del sistema institucional y el vínculo, las vinculaciones que pueden tener las provincias para acrecentar la base y el volumen de exportaciones», insistió Capitanich, en el marco del evento celebrado en la sede Escuela de Gobierno y Negocios de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), en Resistencia.
    Propiciado por la Escuela de Negocios del Chaco Austral (Enca) y el Cfei el espacio académico reúne a investigadores, de distintas universidades e instituciones del país, con el objetivo de discutir avances y aproximaciones desde las relaciones internacionales, ciencia política, historia, en un intercambio que busca, además, promover vinculaciones con instituciones y profesionales locales.
    Entre otras cuestiones, el jefe del Ejecutivo se refirió al desarrollo de base industrial, basado en la economía del conocimiento, concluyendo en lo «imprescindible» del rol de las universidades «en los procesos de formación de recursos humanos para lo que se denomina la cuarta revolución industrial».
    «Estamos ante un ciclo absolutamente diferente de inserción geopolítica internacional y de base exportadora, por lo tanto, eso requiere nutrir al sistema educativo de las cualidades necesarias que permitan generar el desarrollo del conocimiento para penetrar en los mercados internacionales con otra base», puntualizó, destacando a su vez, la «importancia superlativa» de la Uncaus en ese sentido y la necesidad de «generar el consenso desde el punto de vista de la política internacional de Argentina».
    Participaron de la apertura el presidente del Consejo Federal de Estudios Internacionales (Cofei), Norberto Consani; el rector de la Uncaus, Germán Oestmann; y el vicerrector, Manuel García Solá.
    Mientras que de manera virtual estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores de Nación, Santiago Cafiero; la vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Carola Ramón; y referentes de claustros nacionales públicos y privados.

    Potenciamiento de la provincia a través de la gestión de Gobierno
    Durante su alocución, Oestmann definió al congreso como «un consejo muy importante, porque gracias al federalismo que pregona, se puede aplicar en distintas provincias, en una universidad joven del interior de la Argentina y que cuenta con la Licenciatura en Estudios Internacionales hace dos años».
    Respecto a los temas y las múltiples mesas interdisciplinarias previstas, el rector remarcó la actualidad de los ejes, tales como como la vinculación con otros estados, con el sector privado, la globalización y la importancia de las relaciones internacionales, definiéndolo como «una salida para la Argentina para obtener una balanza comercial mucho más positiva».
    «El Chaco, gracias a las gestiones de Gobierno, tiene un gran potenciamiento en materia de vinculaciones con otros países, ya sea en materia de inversión empresarial, la construcción del segundo puente. Estas acciones nos ayudan a crecer como provincia, para el Norte Grande y para el país», concluyó.
    Consani, en tanto, destacó que este VI Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales, creado en 2009 por la Universidad de Córdoba, y con más de catorce años de trayectoria recorre todo el país, divulgando estudios internacionales de universidades nacionales, públicas o privadas, con el objetivo de «extenderlos y sacarlos de la famosa Amba, de la Capital, que todo se centralizaba en la Capital Federal».
    Remarcando que es «la primera vez» que un gobernador acompaña y participa de la experiencia, quedando como «antecedente valioso para el futuro», Consani insistió: «Tenemos un espíritu federal muy fuerte, lo llevamos a la práctica. No nos quedamos en lo discursivo, sino que concretamos.
    Abarcamos todo: desde las cuestiones geográficas, hasta África, América latina, Europa, Eurasia, el Pacífico y, después, las cuestiones internacionales, terrorismo, derechos humanos, medio ambiente, con especialistas de distintos puntos del país».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés con gobernadores: “Las provincias debemos alzar la voz”
    • Corrientes alberga al Encuentro Coral Nacional de Adultos Mayores
    • Unifican estrategias para blindar la frontera por ataques de cuatreros
    • Ruta 12: viajaban en remis con pepitas de oro y dinero de contrabando
    • El hospital de Paso de la Patria supera las 30 mil atenciones realizadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.