Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nuevo récord de «incertidumbre» económica en octubre

    Nuevo récord de «incertidumbre» económica en octubre

    14 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica UCA de octubre 2023.
    Dirigido por Daniel Aromi, este indicador resume las opiniones económicas transmitidas por comentarios en canales argentinos de la plataforma YouTube.
    Análisis previos demuestran que esta metodología brinda información valiosa sobre el estado de la economía.

    Récord de incertidumbre
    El valor del índice en el mes de octubre fue 86,8. En otras palabras, por cada 10 mil palabras en mensajes económicos, se detectaron 86,8 palabras vinculadas a incertidumbre. La última medición implica un incremento del 13% con respecto al valor observado en el mes de junio (76,7).
    De esta manera, se alcanzó una nueva marca histórica de la serie. El valor de agosto superó la marca de abril 2023. En ese mes, en un contexto de gran volatilidad, el valor del índice fue 78,3.
    La evolución del índice en este período es reflejo de las grandes dificultades macroeconómicas, la inestabilidad nominal y el contexto eleccionario. Con una visión de más largo plazo, vale destacar que, en lo que va de 2023, el valor promedio del índice fue 69,5.
    Este valor es también superior a lo observado en cualquier año previo con mediciones disponibles. Esta observación confirma la severidad de la crisis actual.

    evolución
    del índice
    El Centro de Analítica Económica y Empresarial utilizó herramientas de IA para identificar las principales preocupaciones asociadas a la elevada incertidumbre. El análisis muestra que, por lejos, la principal preocupación es la inestabilidad macroeconómica. Esta temática representa el 52% de las menciones. De este total, 35% corresponde a inflación y 17% a la cotización del dólar.
    En consonancia con lo anterior, en segundo lugar, se encontraron preocupaciones relacionadas con la política económica. Estas manifestaciones representan el 18% del total de menciones.
    En esta categoría, se detectaron referencias a gasto público, déficit fiscal, endeudamiento público y emisión monetaria.
    Por último, se menciona un grupo de manifestaciones vinculadas a problemáticas más específicas: desempleo y pobreza (11%), desabastecimiento (5%) e inseguridad (4%).

    situación económica actual
    En esta oportunidad, se procesaron los mensajes que manifiestan incertidumbre para identificar los eventos históricos que son asociados a la situación económica actual.
    El evento macroeconómico más relevante según este ejercicio es la crisis de 2001. Del total de menciones procesadas, un 50% apuntan a la situación económica de ese año como la más similar a la situación actual.
    En segundo lugar, se encuentra la hiperinflación de 1989. Según este ejercicio, el 8% de las respuestas indican que la situación actual se asemeja a la de 1989. E
    n contraste, otros eventos más lejanos en el tiempo (como el llamado «Rodrigazo») o eventos más recientes, pero menos extremos (como las turbulencias de 2018-2019) fueron mencionados con una frecuencia no superior al 3%.

    Qué es el índice
    de incertidumbre
    El Índice de Incertidumbre Económica UCA describe las opiniones económicas transmitidas por usuarios argentinos. La incertidumbre es un aspecto clave que impacta sobre las decisiones de consumo de las familias, la inversión por parte de empresas y las condiciones en los mercados financieros.
    Un aumento de la incertidumbre desacelera el crecimiento económico y tiende a aumentar la desocupación. Afecta especialmente las inversiones de largo plazo, como aquellas de infraestructura y de internacionalización de empresas locales. Al incrementar el riesgo, el incremento de la incertidumbre aumenta el costo financiero a todas las instituciones frenando su expansión.
    La metodología propuesta, que utiliza herramientas de procesamiento de lenguaje natural, es transparente y de fácil interpretación.
    La evaluación cualitativa de los resultados indica que este indicador provee información valiosa sobre la trayectoria de las opiniones económicas y sobre su vínculo con las cambiantes condiciones de la economía.
    Análisis formales complementarios confirman que el índice anticipa información sobre los niveles de actividad económica, la confianza del consumidor y los mercados de activos financieros.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.