Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever
    • Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido
    • Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete
    • Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Aldo Kastón: «Que haya conciencia que este país se hizo fuerte cuando fue industrial»

    Aldo Kastón: «Que haya conciencia que este país se hizo fuerte cuando fue industrial»

    29 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la recta final de un año movido ,y ante los cambios políticos, económicos y sociales que se avecinan con la asunción de un nuevo gobierno, desde la Unión Industrial del Chaco (Uich), su presidente Aldo Kastón, en contacto con LA VOZ DEL CHACO, realizó un balance del desarrollo de la actividad y apuntó las expectativas a futuro.
    En primera medida, el referente recordó que hace poco más de dos meses que asumió al frente de la entidad, por lo que indicó que el análisis institucional corresponde desde el 22 de septiembre.
    No obstante, describió: «Venimos con algunas movidas ascendentes y descendentes lo que significa que no tenemos un crecimiento permanente en casi ninguna de las industrias. Algunas están más bien descendiendo, lo que pasa es que, lo estacional te permite considerar algunos picos pero, no estamos bien, el balance no es positivo».
    Al tiempo que recordó los últimos índices de la actividad del mes de octubre: «Hubo un crecimiento del 2,5% pero estamos 0,5% debajo en la interanual entonces no consideramos que esté bien la industria».
    A lo que añadió «el déficit de importación por falta de dólares genera una situación en la materia prima bastante difícil».

    Los cambios
    que se avecinan
    Atento al cambio de gobierno que se producirá a partir del 10 diciembre, Kastón manifestó que «hay buena sintonía por lo menos con el gobierno local, hemos hablado con el gobernador electo y dijo que íbamos a armar una mesa de trabajo, se espera el que asuma todavía no están todos los nombres del gabinete».
    No obstante, destacó una cuestión a considerar: «No tenemos más ministerio de industria, lo que significa que la industria no va a tener la consideración que tenía hasta ahora. Ahí hay que observar bien cómo van a ser los manejos a partir de ahora con el tema industrial».
    En cuanto el gobierno nacional por asumir, el referente local recordó las primeras definiciones anticipadas al respecto: «En algún momento se habló de que las industrias tenían dos años para reconvertirse ¿convertirnos en qué? en importadores, pero si importamos todo dejamos de generar mano de obra y al no haber mano de obra no hay consumo y si no hay consumo ¿para qué fabricar lo que fabricas?
    Ese es el tema difícil que tenemos que analizar a partir de ahora, cuáles van a ser las medidas que tome el gobierno nacional. Nosotros no estamos de acuerdo en destruir la industria».

    Dolarización
    y desempleo
    Continuando con el análisis de las medidas propuestas en la plataforma electoral del gobierno electo, precisamente respecto a la dolarización, Kastón recordó: «Eso ya lo vivimos en el uno a uno. O sea, nos saca absolutamente de la situación de competitividad con los otros países y nos crea la posibilidad de importar todo y no fabricar nada acá, no producir nada acá. Y al no producir, no tenés mano de obra, no tenés sueldo, no tenés gente capacitada».
    Además, resaltó que «el primer golpe recesivo ya se está dando con el tema de la obra pública. Al caerse la obra pública, ya en el Chaco hay 3 mil obreros sin trabajo. Y se habla de 4 mil para el 10, el día de la asunción. Y de 18 mil si se caen todos. Eso solamente en obra pública».
    A lo que añadió: «Además todo el tema de que quieren echar gente del Estado y demás, tema del empleo del Estado lo tienen que analizar los políticos, a ver qué pasó ahí, si es que realmente son tantos o por qué son tantos. No es un tema que podamos analizar nosotros. Pero, ¿qué va a generar eso? Gente en la calle, más gente en la calle».
    Asimismo aseguró que «en el sector industrial no se está echando gente todavía. Digo todavía porque hay una realidad. Si no hay consumo, no podemos tener gente trabajando. Es simple».

    Radiografía de la industria local
    Al momento de realizar una descripción de la industria en la provincia, el referente indicó: «Si bien se ha establecido muy fuerte, hay cuestiones industriales de alto vuelo, pero hay otras que están desarrollándose, algunas que están comenzando, otras que están en la mitad de su desarrollo y otras que estarían funcionando plenamente si las cuestiones económicas y de consumo fueran distintas».
    Por esto, en cuanto las medidas que necesita el sector para su óptimo funcionamiento, el referente aseveró: «Para la industria es suficiente con que se desarrollen los espacios de consumo para que la industria comience a pensar en desarrollarse y rápidamente reaccione».
    Seguidamente añadió: «Después analizar los créditos, las formas en los que uno accede, las exigencias y demás», y aportó: «La industria rápidamente se acomoda y sigue produciendo».
    Asimismo, recordó: «Nos ha pasado en otros gobiernos donde la idea nunca fue de desarrollar la industria, las industrias se cayeron y al gobierno siguiente con pocas medidas y posibilidades, y la industria siguió funcionando, comenzaron a armarse nuevas industrias, pero necesitamos el espacio es el consumo».
    Kastón entendió, además, fundamental la aplicación de políticas diferenciadas para el sector: «Nosotros necesitamos que en la provincia se siga generando el desarrollo del gas, necesitamos un buen caudal de agua, necesitamos energía eléctrica con continuidad y estable, porque si no, no podemos producir».
    «Sin energía no podemos producir. Y hoy hay muchas industrias que necesitan fundamentalmente del gas, que todavía no se alcanzó a desarrollar en toda la provincia. Si bien llegó al parque industrial de Puerto Tirol, pero el gas natural no está en todos los parques industriales o en los grandes comercios de alto consumo, como los supermercados, o en el caso del Estado, los hospitales, no están todos con gas natural, para lo cual necesitamos que se arme la red domiciliaria de gas natural», aportó.
    Al realizar una síntesis de la situación actual de la industria, Kastón aseguró: «Hay una incertidumbre plena. Y esto arranca no solo con el cambio de gobierno, sino con el corte de importación. Ahí comenzamos a tener serios problemas. Muchas de las industrias, incluso locales, trabajan con alguna parte de algún sector de su materia prima importada. Y no tenemos cómo importarla, entonces estamos complicados. Estamos en una situación de baja productividad, no estamos exigiendo a nuestras empresas para trabajar al máximo, porque no hay, digamos, no hay materia prima».
    Al momento de manifestar las expectativas a futuro, el referente industrial indicó: «Lo único que pido es que haya cierta conciencia de que este país se hizo fuerte cuando fue industrial, que todo lo que está alrededor funciona cuando la industria funciona.
    Es como el campo. Cuando el campo funciona, todo funciona, pero con la exportación del campo ya no es suficiente. Hay que hacer que las pymes puedan producir, porque la amplitud de industria que tiene la Argentina, tenés pymes que producen para el mercado local, para el mercado provincial, para el mercado nacional y la exportación. Entonces, las pymes creo que es la gran llave para el desarrollo de la Argentina».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Boca Unidos va por el uno del grupo B
    • Vía penales, Mandiyú es el campeón capitalino
    • Concordia recibió doble fecha del automovilismo provincial
    • Avistaron a un puma suelto por las calles de Goya
    • La goyana Renata Niveyro jugará la Liga Nacional Femenina en un club cordobés
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.